
Reconocido militante de la ecología y un férreo defensor de la política como herramienta transformadora, es el candidato a intendente del partido "Somos Larroque", de muy buena elección en las PASO de 2015. "Ustedes en Gualeguaychú tienen una maravilla", dijo en referencia a la gestión Piaggio, de la que es parte.
Las caras son conocidas para los larroquenses. "Somos Larroque" fue determinante en las últimas elecciones por la intendencia de esa ciudad, cuando en las internas quedaron a sólo poco más de 200 votos de Mónica Gayosa -esposa del exintendente y actual diputado provincial Raúl Riganti-. Luego, en la General el electo candidato de Cambiemos, Darío Benedetti, iba a quedarse con la elección, sumando en octubre a muchos de los votantes de "Somos Larroque", desde donde se había condenado de manera muy contundente a la gestión Riganti.
El vocero más importante que tuvo esa reacción contra la anterior gestión fue el kirchnerista Rubén Virué, quien encabezó la lista de "Somos Larroque" -dentro del Frente para la Victoria- junto a Rubén "Kika" Kneeteman. Hoy los lugares se invierten: el candidato a intendente es Kneeteman y su vice es el ex Secretario de Justicia del segundo mandato de Urribarri y hombre cercano a Carlos Zannini.
"No vamos a hacer política tradicional, tenemos que revalorizar el afecto y la alegría", dijo Kika, en diálogo con ElDía. "La política es la única herramienta que nos permite cambiar algo, y en este sentido Somos Larroque siempre se paró en el lugar de la ética pública, en el lugar de rescate de la política como herramienta. Somos un partido municipal que tiene cuatro años de discusión política, poniendo el eje en las preocupaciones del pueblo, sin dejar de respetar las identidades de quienes lo conformamos", sostuvo.
"Nuestros ejes tienen que ver con la construcción colectiva, con el diseño del pueblo a largo plazo y con el desarrollo local. Queremos que la gente participe y decida realmente en qué se invierte la plata de todos. No puede ser que los ciudadanos voten cada cuatro años y se desentiendan del rumbo de Larroque", indicó el dirigente que ha tenido una participación activa con lo hecho en el Ecoparque Gualegaucyhú, y antes en proyectos similares, tanto en Larroque como en Urdinarrain.
Con grandes expectativas de ser gobierno a partir del 2020, la propuesta del espacio de origen peronista pero con buena participación de independientes hace hincapié en el valor de la ética pública y la importancia de construir un gobierno abierto. Entre sus novedosas iniciativas, Kneeteman destacó la de la subasta pública inversa.
"Cuando el Municipio tiene que hacer una compra, de materiales para la construcción por ejemplo, la subasta pública inversa es un mecanismo de lo más redituable. Consiste en que el Ejecutivo de a conocer el monto del dinero disponible y los diferentes corralones, en forma anónima y durante un período corto de tiempo, ofrezcan la mayor cantidad de materiales posibles. Una vez cerrada la subasta, el que más ofreció se queda con la compra, y para el Municipio siempre resulta es más barato", explicó.
Asimismo, destacó la gestión del intendente Martín Piaggio. "Creo que es un gobierno transformador en muchos aspectos. Para la concepción tradicional de la política, es una maravilla lo que tienen en Gualeguaychú. Creo que no se va a valorar enseguida, pero es bien raro lo que está pasando. Uno toma dimensión de ello cuando va a dar charlas a otro lado en nombre de Gualeguaychú", dijo el candidato a intendente de Larroque, aunque aclaró que esa buena relación con Piaggio "nada tiene que ver con nuestro espacio", ya que "vamos a ir a elecciones por fuera del Partido Justicialista".