Kiosco saludable en las escuelas
El incremento de la obesidad en niños, adolescentes y adultos a nivel mundial es alarmante, tanto en países desarrollados como en los que están en vías de hacerlo. En el interior del país no se ha podido escapar a la transición nutricional y al cambio de estilo de vida, propiciando esta patología.Colaboración
Lic. en Nutrición Adriana Perez
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en 2015 habrá aproximadamente 2.300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad por lo tanto el momento para trabajar en prevención es ahora ya que los niños de hoy pueden ser los adultos obesos del mañana.
Por otra parte, la atención primaria de la salud (APS) como estrategia nos impulsa a trabajar en los ámbitos de desarrollo de la vida de las comunidades desde la mirada de la prevención de la enfermedad y la promoción de los estilos de vida saludables. Entre los que se encuentra la alimentación.
Para combatir el problema del sobrepeso y la obesidad es necesario involucrar a la familias, comunidades educativas, ya que los trabajadores de la salud no pueden solucionar estos problema por sí solos.
Debe desaparecer la idea o creencia de que el "niño gordito" es sinónimo de saludable, o que con la edad reducirá su peso. Para evitar la obesidad es conveniente que desde los primeros meses de vida los niños adquieran buenos hábitos alimentarios.
Los niños con sobrepeso u obesidad tienen mayores probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, colesterol elevado, triglicéridos, problemas articulares, cáncer, etc.
Dichas patologías son prevenibles a partir de la educación alimentaria-nutricional.
El gusto por la comida sana se educa desde la niñez por eso nosotros como adultos responsables de la salud de nuestros hijos podemos trabajar para que esta realidad se modifique concientizando sobre los beneficios de comer saludablemente y las consecuencias que producen una mala alimentación y sedentarismo.
Una manera de trabajar para cambiar esta realidad es la incorporación de kioscos saludables en las escuelas y colegios en todos los niveles, así, de la mano de la educación alimentaria, promover la responsabilidad personal, familiar y de la comunidad en la alimentación. Fomentar el aprendizaje de hábitos alimentarios saludables, higiene de los alimentos y autoproducción de los mismos, revalorizando preparaciones locales como parte de la identidad cultural.
En nuestra localidad tenemos amplia disponibilidad de alimentos sanos que podemos utilizar para cambiar nuestros hábitos alimentarios y los de nuestros chicos. (frutas, verduras, cereales, leche, etc)
El kiosco saludable en las escuelas es un primer paso para que luego cada familia en su hogar lo continúe. Los niños actúan como multiplicadores llevando lo aprendido a sus hogares.
La adopción de buenas prácticas alimentarias y un estilo de vida activo hacen que mejore sustancialmente nuestra calidad de vida.En las localidades vecinas de Basavilbaso y Gualeguaychú un equipo de nutricionistas ha evaluado el estado nutricional de los alumnos en diferentes establecimientos escolares públicos y privados, como parte de un proyecto de extensión de la Facultad de Bromatología. En dicha evaluación se refleja la prevalencia de sobrepeso y obesidad.Datos de 2009/2010 SobrepasoObesidadEscuela n°9 (Basavilbaso)17,2%13,7%Escuela n°33 (Basavilbaso)3,7%22,5%Esc. Juventud(Gualeguaychú)6,92%12,41%Datos de 2010/2011 Sobrepeso / ObesidadGuardería girasoles (Basavilbaso)18,36%Guardería esperanza (Basavilbaso)35%Jardín maternal evita (Basavilbaso)26,59%En Urdinarrain no se poseen datos estadísticos, pero se ha trabajado la problemática de la obesidad infantil a través del Kiosco saludable, una modalidad que desde el año 2009 ha tenido altibajos en su implementación".Lista de alimentos saludablesPororó ; trigo inflado; arroz inflado, mix de cereales (simple), mix de cereales (granola); yogur (firme, cremoso, colchón de frutas, con cereal, descremado sin azúcar, bebible); alfajor (de maicena, de frutas, simple; barras de cereal, turrón de arroz; turrón; galletitas tipo agua, galletitas de arroz; leches individuales larga vida (común, saborizada); ensaladas de frutas en envases individuales sin azúcar ; bizcochuelos, pasta frola y tartas de manzanas.
Tostadas; sándwich (de queso, verduras, carne (de fábricas autorizadas y debidamente rotuladas); agua mineral envasada; aguas saborizadas; gelatina con fruta (en envases individuales); postrecitos de leche; arroz con leche envasado; frutas secas fraccionadas (maní, nueces, almendras, avellanas, etc); frutas desecadas fraccionadas (pasas de uvas, orejones, ciruelas, higos, pasas, damascos); mjix de frutas secas y desacadas; frutas frescas (previamente lavada con agua potable); galletitas simples tipo maná, vocación, vainillas, etc. (sin relleno ni cubierta); galletitas tipo cracker individuales saladas tipo club social (horneadas); galletas marineras envasadas; grisines envasados; cereales en barra; pipas (sin sal); galletas o pan integral, de salvado, multicereal.
Helados de fruta o leche; scones; magdalenas; bay biscuit; vainillas; jugos naturales exprimidos o licuados (agua o leche sin agregado de azúcar).
Lic. en Nutrición Adriana Perez
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en 2015 habrá aproximadamente 2.300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad por lo tanto el momento para trabajar en prevención es ahora ya que los niños de hoy pueden ser los adultos obesos del mañana.
Por otra parte, la atención primaria de la salud (APS) como estrategia nos impulsa a trabajar en los ámbitos de desarrollo de la vida de las comunidades desde la mirada de la prevención de la enfermedad y la promoción de los estilos de vida saludables. Entre los que se encuentra la alimentación.
Para combatir el problema del sobrepeso y la obesidad es necesario involucrar a la familias, comunidades educativas, ya que los trabajadores de la salud no pueden solucionar estos problema por sí solos.
Debe desaparecer la idea o creencia de que el "niño gordito" es sinónimo de saludable, o que con la edad reducirá su peso. Para evitar la obesidad es conveniente que desde los primeros meses de vida los niños adquieran buenos hábitos alimentarios.
Los niños con sobrepeso u obesidad tienen mayores probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, colesterol elevado, triglicéridos, problemas articulares, cáncer, etc.
Dichas patologías son prevenibles a partir de la educación alimentaria-nutricional.
El gusto por la comida sana se educa desde la niñez por eso nosotros como adultos responsables de la salud de nuestros hijos podemos trabajar para que esta realidad se modifique concientizando sobre los beneficios de comer saludablemente y las consecuencias que producen una mala alimentación y sedentarismo.
Una manera de trabajar para cambiar esta realidad es la incorporación de kioscos saludables en las escuelas y colegios en todos los niveles, así, de la mano de la educación alimentaria, promover la responsabilidad personal, familiar y de la comunidad en la alimentación. Fomentar el aprendizaje de hábitos alimentarios saludables, higiene de los alimentos y autoproducción de los mismos, revalorizando preparaciones locales como parte de la identidad cultural.
En nuestra localidad tenemos amplia disponibilidad de alimentos sanos que podemos utilizar para cambiar nuestros hábitos alimentarios y los de nuestros chicos. (frutas, verduras, cereales, leche, etc)
El kiosco saludable en las escuelas es un primer paso para que luego cada familia en su hogar lo continúe. Los niños actúan como multiplicadores llevando lo aprendido a sus hogares.
La adopción de buenas prácticas alimentarias y un estilo de vida activo hacen que mejore sustancialmente nuestra calidad de vida.En las localidades vecinas de Basavilbaso y Gualeguaychú un equipo de nutricionistas ha evaluado el estado nutricional de los alumnos en diferentes establecimientos escolares públicos y privados, como parte de un proyecto de extensión de la Facultad de Bromatología. En dicha evaluación se refleja la prevalencia de sobrepeso y obesidad.Datos de 2009/2010 SobrepasoObesidadEscuela n°9 (Basavilbaso)17,2%13,7%Escuela n°33 (Basavilbaso)3,7%22,5%Esc. Juventud(Gualeguaychú)6,92%12,41%Datos de 2010/2011 Sobrepeso / ObesidadGuardería girasoles (Basavilbaso)18,36%Guardería esperanza (Basavilbaso)35%Jardín maternal evita (Basavilbaso)26,59%En Urdinarrain no se poseen datos estadísticos, pero se ha trabajado la problemática de la obesidad infantil a través del Kiosco saludable, una modalidad que desde el año 2009 ha tenido altibajos en su implementación".Lista de alimentos saludablesPororó ; trigo inflado; arroz inflado, mix de cereales (simple), mix de cereales (granola); yogur (firme, cremoso, colchón de frutas, con cereal, descremado sin azúcar, bebible); alfajor (de maicena, de frutas, simple; barras de cereal, turrón de arroz; turrón; galletitas tipo agua, galletitas de arroz; leches individuales larga vida (común, saborizada); ensaladas de frutas en envases individuales sin azúcar ; bizcochuelos, pasta frola y tartas de manzanas.
Tostadas; sándwich (de queso, verduras, carne (de fábricas autorizadas y debidamente rotuladas); agua mineral envasada; aguas saborizadas; gelatina con fruta (en envases individuales); postrecitos de leche; arroz con leche envasado; frutas secas fraccionadas (maní, nueces, almendras, avellanas, etc); frutas desecadas fraccionadas (pasas de uvas, orejones, ciruelas, higos, pasas, damascos); mjix de frutas secas y desacadas; frutas frescas (previamente lavada con agua potable); galletitas simples tipo maná, vocación, vainillas, etc. (sin relleno ni cubierta); galletitas tipo cracker individuales saladas tipo club social (horneadas); galletas marineras envasadas; grisines envasados; cereales en barra; pipas (sin sal); galletas o pan integral, de salvado, multicereal.
Helados de fruta o leche; scones; magdalenas; bay biscuit; vainillas; jugos naturales exprimidos o licuados (agua o leche sin agregado de azúcar).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios