REMARCÓ EL FEDERALISMO DE MACRI
Kneeteman advirtió que "si gana el kichnerismo Entre Ríos estará peor"
El diputado provincial de Cambiemos recordó que durante la gestión kirchnerista se enviaban escasos recursos a las provincias y eso determinó que Entre Ríos termine fundida. "El federalismo de Macri habilitó la posibilidad de que la provincia tenga sus cuentas equilibradas", resaltó.
El legislador de la UCR Sergio Kneeteman se refirió a las razones por las que “a Entre Ríos bajo ningún concepto le conviene un triunfo de Alberto Fernández y el consecuente regreso del kirchnerismo al poder”. En este marco hizo una clara diferenciación entre el escaso nivel de recursos que otorgaba la gestión de Cristina Fernández de Kirchner a Entre Ríos y al resto de las provincias, y los fondos que –como corresponde– gira la administración de Mauricio Macri. Kneeteman recordó que cuando Bordet asumió dijo que había recibido “una provincia fundida” de su antecesor y hoy aliado, Sergio Urribarri. “Entre Ríos se fundió mientras él era intendente de Concordia y su ciudad lideraba los ranking de pobreza, se fundió cuando su propio partido gobernaba la provincia y el país, en los años de los récords de ingresos con la soja a 600 dólares”, apuntó. “En diciembre del 2015 el flamante Gobernador no tenía para pagar sueldos ni aguinaldos, Entre Ríos estaba inundada de letras y bonos a muy corto plazo e intereses altísimos; los empleados públicos y los jubilados cobraban con un cronograma de pagos que se extendía durante casi todo el mes; la Caja de Jubilaciones tenía un déficit descontrolado y el Estado nacional no mandaba un peso para compensar ese desequilibrio”, sostuvo Kneeteman. “Al igual que Bordet, Macri también recibió un país fundido de manos del kirchnerismo pero, a pesar del desastre que encontró y de representar a un signo político distinto al del gobernador, el Presidente siempre estuvo al lado de los entrerrianos”, resaltó el legislador larroquense. Y enumeró: “adelantó dinero para pagar sueldos provinciales, se hizo cargo de una parte del déficit de la Caja de Jubilaciones, inició un plan de inversiones en infraestructura inédito para Entre Ríos y sus municipios, estuvo presente en cada una de las emergencias hídricas que tuvimos que soportar, permitió que la Provincia pueda obtener créditos a largo plazo y a intereses razonables para poder así renegociar el escándalo de letras y bonos casi confiscatorios para el Estado provincial, entre otras acciones”. Pero “lo más importante que hizo nuestro presidente por el federalismo, sin dudas, fue la devolución del 15% que antes nos quitaban para dárselos a la Anses. Esto sucedió sin necesidad de que recurriéramos a la Justicia, como lo tuvieron que hacer otras provincias durante el mandato de Cristina Kirchner”, destacó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios