MÁS DE 30 PROCEDIMIENTOS
La Aduana y la DGI allanaron múltiples comercios extranjeros en Gualeguaychú

La Dirección General de Aduana a cargo del Contador y Abogado Guillermo Michel y la Dirección General Impositiva a cargo de la Dra. Virginia García, allanan múltiples domicilios en Gualeguaychú por la comisión de delitos vinculados al delito de fraude marcario, evasión tributaria, previsional y posibles delitos conexos de trata de personas con fines de explotación laboral. Es en el marco de la aplicación de la Ley de Marcas.
A partir de una investigación judicial por fraude marcario iniciada por el Juzgado Federal de dicha ciudad, la Dirección General de Aduana , a cargo del CP. Guillermo MICHEL, y la Dirección General Impositiva a cargo de la Dra. Virginia GARCIA, de forma conjunta con Gendarmería Nacional llevan a cabo más de treinta (30) procedimientos en la ciudad de Gualeguaychú.
Los allanamientos tienen como objeto comprobar los diversos delitos económicos aduaneros, tributarios-previsionales, como así también los posibles delitos vinculados con la trata de personas con fines de explotación laboral. Participan del procedimiento personal la Dirección de Seguridad Social de la AFIP y la Dirección Nacional de Migraciones tras detectarse personas extranjeras indocumentadas. En el operativo intervienen alrededor de 100 funcionarios de Afip y al menos unos 150 de la Gendarmería Nacional.

Adolfo Solari, presidente del Centro de Defensa Comercial de Gualeguaychú habló con Ahora Cero Radio y aseguró que por fin “luego de mucho tiempo hemos sido escuchados”. Habló de “competencia desleal y que ”ahora que hubo un cambio de conducción, nos han escuchado respecto de los comercios extranjeros".
“siempre le planteamos esto a las autoridades. Nosotros decimos que ellos venden más barato porque no cumplen con los requisitos que debemos cumplir todos de manera correcta”, sostuvo Solari y remarcó que muchos “no tienen el Data Fiscal y trabajan sólo efectivo”.
“Si esta gente trabaja de manera legal, bienvenido sea, pero dentro de las leyes del mercado”, concluyó.