
Los argentinos que viajen al Uruguay, por ejemplo, deberán adquirir moneda de dicho país
La AFIP está en plena elaboración de una reglamentación que establecerá nuevas condiciones para acceder a dólares al tipo de cambio oficial antes de viajar al exterior.Una de esas medidas pasaría por impedir la compra de dólares cuando se viaje a países limítrofes. De esta forma, quien viaja a Uruguay estaría en condiciones de comprar pesos uruguayos, reales en el caso de Brasil o guaraníes si el país a visitar es Paraguay, informó Ámbito Financiero. Además, se establecerá ya formalmente un esquema mucho más restrictivo para hacerse de las divisas, algo que de hecho ya está sucediendo desde el lunes.El objetivo sería evitar que el público se haga de dólares que no los termina utilizando en el viaje, sino que pasa a ser un esquema indirecto de atesoramiento. Y en algunos casos, también se ha detectado que los billetes terminan siendo vendidos a través del mercado paralelo, con lo que se obtiene una ganancia superior al 35 por ciento.En las últimas semanas, el sistema para acceder a dólares oficiales venía funcionando en forma bastante fluida, con un promedio de u$s 100 diarios por viaje y con la posibilidad de acceder a las divisas hasta 45 días antes de la transacción.Ahora, la AFIP acepta el pedido de divisas, pero la entrega de los billetes sólo se canaliza 48 horas antes del viaje. Este sistema, que arrancó en las últimas horas, también quedaría reglamentado de manera formal para evitar cualquier tipo de reclamo por parte de los turistas.AlternativasDe la misma forma, también se están estudiando alternativas para que quienes viajan puedan presentar toda la documentación antes de salir, en vez de que la AFIP efectúe un control posterior a través de Migraciones. Este mayor "celo" en los controles se vincula con la gran cantidad de gente que pidió divisas para viajar, pero finalmente no lo hizo. Se estima que alrededor del 20 por ciento del total informó que viajaría, pero finalmente no lo hizo en la fecha estipulada, según informó el organismo de Ricardo Echegaray.En las últimas horas, la AFIP también estuvo analizando cuál es la mejor manera de comprobar que efectivamente se realice el viaje, sobre todo en casos más complicados. Es la situación de aquellos que viajan al exterior utilizando su auto para pasar a países limítrofes. ¿Cómo se comprueba, en esos casos, que efectivamente se realizará el viaje y los días de permanencia en el exterior? La idea es preparar un instructivo más claro en el que quede estipulado qué sucede en estas situaciones.EvaluaciónDe la misma manera, otra cuestión que se está evaluando -aunque todavía no fue definida- es la posibilidad de que los bancos y las casas de cambio se hagan responsables de controlar la documentación de quienes viajan al exterior, consideró Ámbito Financiero.De esta forma, habría que presentar tanto los pasajes como la estadía de hotel o el paquete turístico, como manera de comprobar cuánto tiempo durará efectivamente el viaje. Por el momento, el control de la AFIP es ex post, es decir que los datos declarados por el viajante se validan con Migraciones, una vez que ya comenzó el viaje. La intención sería ahora realizar todos los controles antes de efectuar la salida al exterior.El datoEn las últimas horas, la AFIP también estuvo analizando cuál es la mejor manera de comprobar que efectivamente se realice el viaje, sobre todo en casos más complicados. Es la situación de aquellos que viajan al exterior utilizando su auto para pasar a países limítrofes.