SE REUNIRÁ CON LA JUSTICIA
Por el reclamo de vecinos, la Agencia de Seguridad buscará recrudecer las sanciones por ruidos molestos y picadas
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/09/motos_picadas.jpg)
Así lo afirmó Esteban Izaguirre, responsable del Área, quien sostuvo que la semana que viene mantendrán una reunión con fiscales y jueces para que las medidas por cometer el delito de conducción temeraria sean más contundentes y dejen inhabilitados a los conductores por años.
Los ruidos de caños de escapes alterados y las picadas en diferentes barrios de la ciudad se han convertido en postales cada vez más recurrentes. El reclamo de los vecinos es constante, y a pesar de que se realizan operativos de control de tránsito, el problema parece no encontrar una solución definitiva para erradicar esta práctica en Gualeguaychú.
Es por esto que la Agencia de Seguridad se reunirá con el sistema judicial para poder elevar las sanciones por la conducción temeraria de motos.
“Necesitamos la colaboración de fiscales y jueces para poder tener más herramientas frente a esta situación. También nos reunimos para evaluar las acciones que vamos a realizar con respecto las personas que tenemos identificadas. Vamos a hacer que se las impute por el delito de conducción temeraria y después que los inhabiliten por años”, detalló Esteban Izaguirre, responsable de la Agencia.
Y agregó: “Hay filmaciones y varios chicos que ya están identificados, va a haber consecuencias y lamentablemente va a ser tarde, porque ellos van a necesitar una licencia para movilizarse y no van poder sacarla, porque vamos a pedirle al juez de faltas que los inhabiliten por mucho tiempo. También vamos a informar al sistema de licencias nacional para que no se les expida en ninguna parte del país”.
Puede interesarte
Izaguirre resaltó que los jóvenes que recurren a estas prácticas están poniendo en peligro sus vidas y las de terceros, y mencionó un episodio que tuvo lugar el fin de semana pasada: “Un policía quiso parar a un grupo de estos chicos y le terminaron rompiendo la camisa. Encima, algunas veces van los padres a quejarse y hacer denuncias por abuso de la autoridad, pero ellos tienen que entender que no pueden ‘jugar’ con los ciudadanos que quieren descansar y quieren vivir tranquilos y es lógico que en determinados eventos se permite sonido alto hasta determinada hora, pero ellos empiezan a las 11 de la mañana y están hasta altas horas de la noche”.
Por otro lado, el responsable de la Agencia de Seguridad contó que tienen retenidos 154 caños de escapes alterados que van a destruir la semana entrante.
“Estamos muy preocupados, pero también nos estamos ocupando del tema”, sentenció.
Los ruidos de madrugada en primera persona
Martín, vecino de la zona de Avenida Parque, expresó su preocupación por una situación que, según él, se repite desde hace tiempo: “La realidad es una pena que a esta altura tengamos que seguir hablando de esto, porque no es algo nuevo”, señaló, haciendo referencia a las constantes carreras de motos que ocurren en el barrio y que generan ruidos molestos, riesgos de accidentes y malestar generalizado.
El vecino remarcó que no solo los habitantes del barrio Hipódromo están afectados, sino también complejos turísticos cercanos al puerto, cuyos propietarios y huéspedes también han presentado quejas por no poder descansar. “Hay turistas que directamente hacen las valijas y se van porque no pueden dormir. O es la música o son las motos”, comentó.
Según relató Martín, él y sus vecinos han realizado múltiples llamados a distintas dependencias durante los meses de agosto y septiembre para pedir una solución, pero hasta ahora no ha recibido respuestas efectivas. “Llamé cuatro veces. Primero al comando, que me derivó a ‘ruidos molestos’; ahí me dijeron que no es competencia de ellos y me mandaron a Tránsito. Y en Tránsito, a veces dicen que ya han recibido reclamos, y otras que están yendo a ver si pueden solucionarlo”, explicó.
El testimonio de Martín revela una sensación de impotencia generalizada entre los vecinos. “Lo que queda instalado es que nadie puede hacer nada”, lamentó. Además, mencionó que en la zona ya se han colocado reductores de velocidad, pero que estos, lejos de mejorar la situación, incluso la empeoraron: “Las motos frenan, arrancan de nuevo, y el ruido es tremendo”.
Puede interesarte
Martín hizo hincapié en que el problema no solo afecta al descanso, sino también a personas con condiciones de salud específicas: “Hay chicos con autismo, personas enfermas, animales. Es un todo, y preocupa bastante que todavía se siga con el mismo tema”.
Para el vecino, esta problemática no se limita solo a Avenida Parque. “En las redes sociales veo que hay reclamos similares desde Bulevar de María hasta 2 de Abril. Evidentemente, esto está instalado en toda la ciudad”, sostuvo
No obstante, reconoció la dificultad que experimentan las autoridades para poner freno a esta problemática: “Entiendo que debe ser complicado porque sé que intentan escaparse de los controles o si los ven suelen evadirlos doblando en contramano. Sé que es difícil, no sé cuáles son las medidas que van a adoptar en adelante porque esto preocupa, y además ya hubo una muerte por esta situación, es decir que tiene consecuencias”.