La aparición de Guido y la búsqueda incansable de los nietos de Gualeguaychú

El martes pasado a eso de las 16.30 el país entero se hizo eco de la noticia: Ignacio Hurban era Guido Carlotto, el hijo de Laura, el nieto de Estela. Ese que hace 36 años movilizó, con apenas días de vida y sin saberlo, claro, la búsqueda de sus abuelos primero, y la creación de las Abuelas de Plaza de Mayo, después.Luciano Peralta"El viaje más largo de la vida de Estela Barnes de Carlotto empezó aquella tarde de invierno, en agosto de 1978, con una citación para presentarse en la comisaría de Isidro Casanova. Ella, su marido y su hermano, el padrino de Laura, se subieron a la furgoneta color crema. Horas después estaban en el despacho de un comisario y les entregaban el cuerpo de Laura, el cráneo y el vientre destrozados por las balas. Aquella vez, cuando le informaron la muerte de su hija con absoluta frialdad, fue la única en que la madre de Laura perdió la moderación. "¿Cómo que falleció? ¡La tuvieron nueve meses para matarla!". Estela siguió gritándoles: canallas, cobardes, asesinos, criminales. Pero antes de dejar al despacho, se tomó un segundo para preguntar al subcomisario: —¿Y qué pasó con el bebé?Se había enterado del embarazo a través de alguien que había compartido el cautiverio con su hija en un tramo de esos nueve meses -toda una cifra- en que la mayor de los cuatro hermanos Carlotto estuvo desaparecida.—No sé —respondió el subcomisario—. Cumplo órdenes del Ejército. Del área de operaciones 114".Este fragmento es parte del relato de María Eugenia Ludueña, quien escribió el libro "Vida y militancia de Laura Carlotto", donde sostiene que el viaje más largo de la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo empezó esa tarde de invierno de 1978, cuando en esa fría comisaría de la provincia de Buenos Aires le dieron la peor noticia de su vida. El martes, cuando la noticia de la aparición de Guido, o Ignacio, como prefieren que lo llamen, se apropió de todas las pantallas, las redes sociales y cada uno de los medios de comunicación que el siglo XXI nos ofrece, Ludueña escribió que el viaje, ese que duró 36 años, por fin había terminado.La historia de Guido Carlotto tiene el valor simbólico propio de una leyenda: resulta que este músico que se crió en el campo pampeano y al que su gente define como "sencillo", no solo es la razón de ser de la lucha de Estela, sino que también fue, y seguirá siendo, la de las Abuelas de Plaza de Mayo.La aparición del nieto 114, en minutos, tomo la trascendencia pública propia de los grandes acontecimientos. Y eso que intuían el martes por la noche desde Abuelas, se hizo realidad apenas horas después: los teléfonos no pararon de sonar, las consultas de personas con dudas sobre su identidad se multiplicaron por cientos.¿Qué significado tiene la aparición de Guido? ¿Cómo lo tomaron quienes continúan su búsqueda? Estas fueron las preguntas que hicimos a los familiares de los dos nietos de la ciudad que continúan sin conocer su identidad. ElDía dialogó con Matías Ayastuy, hijo de Marta Bugnone y Jorge Ayastuy, quien busca a un hermano o hermana nacida en cautiverio, y con Leticia Angerosa, la tía de Pedro, el hijo de Blanca Angerosa Ingold, secuestrada y desaparecida en marzo de 1978.Busco un hermano o una hermana Desde Rosario, donde vive hace varios años, Matías contó a ElDía que la noticia de la aparición de Guido "fue un golpe anímico muy, muy fuerte... como me parece que le pasó a la mayoría de los argentinos. Sentí una profunda emoción y alegría porque de alguna manera, como dijo Estela, a su nieto lo buscamos entre todos".-¿Cómo repercute en tu historia, en tu búsqueda personal?-En ese sentido se redobló la alegría cuando nos empezamos a dar cuenta que esto tenía una potencia comunicacional como nunca antes. Muchísima gente con dudas de su identidad que no se animaba a dar el paso y acercarse a Abuelas ha tomado la decisión y lo ha hecho espontáneamente. Y bueno... a nosotros que seguimos buscando y que sabemos que todavía tenemos bastante por delante, nos invade, a la vez, una sensación de bronca y de impotencia por la cantidad de militares que tienen información sobre el plan sistemático de robo y apropiación de bebés llevados adelante durante última dictadura militar y que se la guardan porque tienen un pacto de silencio... Entonces eso hace que sea muchísimo más difícil encontrar a nuestros hermanos o hermanas, y no solo hablo de las cúpulas militares, también las cúpulas de la Iglesia tienen mucho que decir.Matías, junto a su familia, amigos, compañeros y las Abuelas de Plaza de Mayo, busca a "una persona que debió haber nacido entre marzo y agosto del '78. A mi mamá la secuestraron con un embarazo de alrededor de cinco meses en diciembre 1977 y después de eso no sabemos más nada. Pero mantenemos la esperanza de que en algunas de esas presentaciones aparezca mi hermano o hermana".-Debe ser muy difícil para quienes dudan de su identidad tomar la desición...-Claro que sí, debe ser tremendamente complicado. Entre quienes han reencontrado su identidad, hay algunos que lo han podido sobrellevar mejor otros, con mayores o menores dificultades, pero yo no conozco a nadie que se haya arrepentido de saber la verdad. Uno después tiene la posibilidad de elegir qué quiere hacer con su vida, de elegir con quién estar, cómo estar, pero viviendo en la mentira no tiene ni siquiera la opción. Nosotros no buscamos más que la verdad. "La aparición de Guido nos llenó de esperanzas"Otra de las luchas que tiene eco en Gualeguaychú es la que encararon hace muchos años, y junto a sus familiares y compañeros, Leticia y Hugo Angerosa, los hermanos de Blanca, los tíos de Pedro.ElDía dialogó con Leticia, actual diputada provincial por el Frente para la Victoria, quien dijo "no tener palabras para explicar la emoción que nos significó la noticia de Guido"."Él comenzó ese martes 5 de agosto a conocer su verdadero nombre, quiénes fueron sus padres, sus abuelos y todas aquellas personas que con tanto amor lo estaban esperando desde hace más de 36 años... eso es algo inexplicable. Además, que este nieto haya sido el de Estela de Carlotto le sumó una enorme dosis de placer, alegría, risas, lágrimas, abrazos... llamados telefónicos y otra cantidad de vivencias que nos avisaban que el que estaba sucediendo era un acontecimiento muy especial para muchos", expresó, sin pausa, Leticia.-¿Qué valor tiene la aparición del nieto 114? -El encuentro de Estela con su nieto es una nueva batalla ganada en la búsqueda de verdad, memoria y justicia; es la muestra vital que la persistencia, la templanza y el amor todo lo pueden; es una demostración de caminos recorridos de manera colectiva y no individual; es la vizualización real de un logro que se da cuando el Estado se hace cargo y abre sus puertas a una demanda social y la transforma en política real con todos los mecanismos que la democracia nos ofrece.Las palabras de la diputada provincial no son solo eso. Encierran, y se mezclan y se contagian, de las palabras de la tía de Pedro, la que lo sigue buscando aunque ya hayan pasado más de 35 años. "Hoy se renuevan las esperanzas de que sean muchos los nietos que se acerquen a los diferentes organismos para ser orientados en la resolución de sus dudas. Guido abre aún más las puertas de la verdad para poder descubrir la identidad de tantos bebés robados por la dictadura cívico-militar y a nosotros, en lo personal y familiar, nos da una gran dosis de fuerza y ánimo para encontrar a nuestro sobrino". Pedro nació en agosto de 1978 en la maternidad clandestina del Hospital Militar de Campo de Mayo. Blanquita, su mamá, fue secuestrada en marzo y llevada al campo de concentración El Vesubio. Testimonios de tres compañeras de cautiverio cuentan de su embarazo, del traslado para la cesárea, cuentan que pudo amamantar durante unos días a su hijo y que lo llamó Pedro. También sobre la carta que les escribió a sus abuelos, ya que los represores le habían prometido entregarles el bebé en Gualeguaychú. Pero Pedro nunca apareció. Hoy lo siguen buscando.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios