
El Ejecutivo Municipal resolvió mediante un decreto, prorrogar por única vez y por noventa días corridos, el traslado de la planta Arrocera. Además, habilitaron la participación ciudadana, a través de un representante de Fundavida para integrar la Comisión de Control.Se trata del decreto N° 1158 que asegura que se hará una prorroga por única vez y por noventa días corridos, el plazo con vencimiento el día 30 de junio de 2012, que hace referencia al traslado del molino de elaboración de arroz, presentado por Cooperativa Arroceros Gualeguaychú Ltda., aprobado en el artículo 1° (Decreto N° 643/2012).Al mismo tiempo, habilita la participación ciudadana, a través de un representante de Fundavida, a fin de integrar en carácter de veedor la Comisión de Control Interdisciplinaria creada mediante artículo 2° del Decreto 643/2011.Al respecto el secretario Jefe de Gabinete y Gobierno Germán Grané,declaró: "el proceso de traslado y relocalización de la planta esta en su etapa final; es un mecanismo muy complejo que se está logrando gracias al compromiso, la responsabilidad y el trabajo conjunto del Estado, la empresa y la sociedad civil"."Con este decreto estamos siguiendo el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que permite la participación ciudadana en el control", resaltó Grané Cabe recordar que el tema posee antecedentes que marcan una historia, y que han sido determinantes -para esta gestión de Gobierno- al momento de considerar las razones que llevaron al dictado de la Resolución N° 88/2011, mediante la cual se dispuso la intimación que generó este proceso.Asimismo, si bien el estado de cumplimiento del plan de trabajo - presentado por la Cooperativa en tiempo y forma- no ha sido el esperado, el Decreto manifiesta que "se debe considerar lo ya realizado, entendiéndose razonable conceder una extensión del plazo originariamente otorgado en pos de conseguir el objetivo propuesto, obteniéndose así mayores beneficios que una resolución inflexible que interrumpa el camino iniciado"."Debemos destacar que luego de históricos intentos, el proceso de traslado es un hecho que definitivamente ha comenzado sin posibilidad de detenerse. De esta manera ha sido entendido por la propia Cooperativa, la cual incluso ha manifestado en reiteradas oportunidades que no puede seguir funcionando en el lugar que actualmente se encuentra, mostrando voluntad y predisposición al cambio", concluyó Grané.Participación ciudadanaAl respecto de la participación ciudadana, el Decreto mencionado especifica que "esta decisión además será acompañada con la canalización de la participación ciudadana a través de la incorporación de la organización no gubernamental que ha participado activamente en la problemática (Fundavida)".También asegura que "ha dejado de ser solo una expresión extra gubernamental, para pasar a ser una incorporación real en procesos que por sus especiales características -tal como lo ha entendido esta gestión de Gobierno en otras materias de su competencia- o por su alta significación y sensibilidad social en procesos históricos como el que nos ocupa devienen pertinentes a fin de fortalecer la participación en el seguimiento del proceso". De esta manera, queda de manifiesto en el 2° artículo: "habilítese la participación ciudadana, a través de un representante de Fundavida, a fin de integrar en carácter de veedor la Comisión de Control Interdisciplinaria creada mediante artículo 2° del Decreto 643/2011".