
La decisión se tomó en una reunión de la Comisión de Acciones, utilizándose un comunicado público a través de los medios. Aguardan la posibilidad de conversar con el sector vecinos que piden el levantamiento del corte. Será el miércoles 25 de noviembre, a las 21, en el Hotel Aguay. Por Rubén Skubij Sobre el tema, Oscar Bargas manifestó ayer a Radio Cero que "se trata de una acción más de asamblea, ofreciendo un debate para escuchar a este grupo de ciudadanos, queremos conversar sobre la idea superadora que tienen, debatirla y evaluarla. Básicamente porque a lo de Arroyo Verde lo cambiamos por una acción superadora, hasta ahora no ha salido ni hemos encontrado una".- ¿Alguno de ustedes conversó, extraoficialmente, con el grupo?Los que fuimos elegidos para ir al debate ninguno ha tenido algún contacto, ni siquiera sabemos sin van a acudir a la convocatoria, por los medios tampoco hemos escuchado que salgan a aceptar nuestra propuesta pero esta se formalizó públicamente a través de la prensa. Digamos que la pelota está en el campo de ellos, son ellos los que tienen que decidir si siguen el juego o no.- ¿Si la invitación viene por parte del intendente, aceptarían? No. El intendente no tiene absolutamente nada que ver con esto, es una decisión tomada por la Asamblea en virtud que venimos escuchando por los medios que el grupo de comerciantes se reúne en un club y luego en otro lado.La Asamblea está legitimada por toda la comunidad de allí que toda acción cuenta con su aval. Ante versiones sobre la afectación por el corte, se determinó dar las respuestas correspondientes, contarles a todos por qué se hace esto que es en defensa de la vida y para todos.Esperamos que acepten conversar, queremos escucharlos y que nos hablen de otra idea superadora, la estamos pidiendo. Ahora, no se puede dejar de desconocer que toda la problemática de las pasteras se llevó a cabo en un ámbito natural que decidió la ciudadanía en forma democrática, a través de la Asamblea Ciudadana Ambiental. Dudas en el otro sectorEn tanto, Cristina Garciarena, integrante del grupo de comerciantes y vecinos autoconvocados, sostuvo que el corte "en su momento fue una medida efectiva que la mayoría de la gente de Gualeguaychú lo aceptó y compartió desde el momento que se puso en tapete la lucha ambiental. Ahora, toda medida tan extendida termina siendo perjudicial a la gente y a la causa porque es como que cae un poco en el olvido".Consideró que existen otras medidas "que se deben charlar y atender". Aclaró que son ciudadanos, "no nos encasillemos en comerciantes, hay gente de todos los extractos sociales y actividades, desde Jubilados hasta amas de casa. Es un engaño decir que el movimiento es comercial".Aclaró que "si bien algunos comerciantes comenzamos con esto por ser receptores de muchas ideas que no se podían plasmar o no se animaba la gente común a hablar. Hoy si se han animado y somos muchos en Gualeguaychú que no compartimos la idea del corte, si lo de la lucha ambiental y felicitamos a la Asamblea por todo lo que se ha logrado".-¿Qué solicita usted como vecina?Estar abiertos a un diálogo, a pensar. Creo que esta invitación es un diálogo de sordos porque si estamos hablando de que nos vamos a reunir y estamos imponiendo de una parte hacia la otra que va fulano o que de esto no se habla, creo que se convertiría un diálogo de sordos.Ante esto entendemos que las autoridades tienen que encausar ese diálogo. Si hemos llegado hasta el intendente, Concejo y el gobernador, creemos honestamente que hacer un diálogo por otro lado no sirve para nada.- ¿Está diciendo que no concurrirían a la convocatoria de la Asamblea?Eso lo estamos viendo, creo que a esta altura del partido sería un diálogo de sordos. Es una opinión personal.- ¿Y cuál sería la solución? ¿Que convoque el intendente, monseñor Lozano? Exactamente. Creemos que tienen que ser autoridades mediante y con un diálogo abierto, no poniendo límites de lo que se va a hablar.-¿Cuándo van a tomar una decisión final?No podemos decir fecha, tenemos que reunirnos, ver lo que está pasando a nivel autoridades y después resolveremos. Entiendo que si nos hemos dirigido a las autoridades creo que sería un entorpecimiento de nuestra parte ir por otro lado. Convocatoria al diálogo "La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, con el objetivo de informar a la sociedad y frente a las declaraciones vertidas este último tiempo en la prensa, convoca por este medio a 5 miembros del grupo autodenominado "comerciantes y vecinos damnificados por el corte de la ruta internacional 136", a hacer públicos sus argumentos en un panel-debate que contará con la presencia de 5 asambleístas y los medios de difusión locales, el próximo miércoles 25 de noviembre a las 21 horas, en el Hotel Aguay de nuestra ciudad. Enfatizamos que las medidas y las estrategias de lucha contra BOTNIA se definen en el ámbito que supo construir democráticamente el pueblo de Gualeguaychú, para enfrentar a Ence primero y a Botnia luego, que es la Asamblea Ciudadana Ambiental".