La Asamblea convocará a la comunidad a marchar contra la pastera Botnia

La Asamblea Ambiental Gualeguaychú comenzó a delinear la próxima marcha al Puente Internacional "San Martín", a realizarse el domingo 27 de abril. El sábado viajan a Fray Bentos invitados por entidades uruguayas. Juan Veronesi informó a ElDía que la Marcha al Puente, el 27 de abril, "tendrá la misma característica que las anteriores aunque siempre sobran razones para concurrir; ahora más que nunca dado los últimos acontecimientos".Además, los asambleístas decidieron concurrir a la reunión que tendrá lugar el sábado en Fray Bentos, "oportunidad en la que participarán varias asambleas del Uruguay. Esto nos da la idea que podemos llegar a tener mayor acercamiento con los uruguayos que están en la misma lucha. Ellos están tratando de oponerse a la explotación de minas a cielo abierto y nos invitaron para que expongamos".La Asamblea "La Pachamama" organiza el encuentro "y propuso que vayamos con la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas). Es sumamente significativo la charla que se mantendrá".Asistirán entre otros "los fiscales Viana y Gómez de Montevideo y Tucumán, funcionarios judiciales que están comprometidos con el medio ambiente y están exigiendo que se cumplan con los derechos de los ciudadanos".Veronesi invitó a los vecinos a viajar a Fray Bentos. "Nosotros queremos ir en una importante delegación, estamos viendo el tema del transporte.Por otra parte, anunció que el día previo a la Marcha "vamos a caminar juntos a los hermanos uruguayos por las calles de Gualeguaychú. La experiencia del año pasado fue enriquecedora, ellos tienen mucho para decir, hay que rescatar la lucha que llevan a cabo frente a sus autoridades en defensa del río y el medio ambiente". "La pasan feo"Sobre la realidad de Fray Bentos, el ambientalista indicó que "ellos están con una gran problemática, por más que mientan o disimulen, los vecinos de la otra orilla la están pasando muy feo".Aclaró que no quieren quedar como invasores. "Nos invitaron e iremos a escuchar y hablar de las minas a cielo abierto de la papelera. Traeremos sus inquietudes y elevaremos a la UAC".Sostuvo que "defienden mucho la tierra, se han dado cuenta que Botnia UPM está quedándose con grandes extensiones en detrimento de muchos habitantes que se ven obligados a emigrar. Por eso su lema es 'agua, aire y tierra'. Y nosotros queremos apoyarlos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios