La Asamblea elevó inquietudes a Bahillo y en un comunicado criticó a Timerman
El intendente Juan José Bahillo recibió ayer a un grupo de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, a quienes comentó detalles del encuentro que tuvo con el Canciller Héctor Timerman. La Asamblea emitió un comunicado con críticas al funcionario nacional.Luego del encuentro, Oscar Bargas manifestó a El Día que "Bahillo explicó más o menos lo que todos escuchamos o vimos en las noticias. Le planteamos algunos dichos del Canciller sobre la producción de Botnia, manifestamos nuestra preocupación porque el río Uruguay está comprometido al máximo".Ante esta realidad no podemos hablar de más producción. Esto que ha dicho el canciller realmente nos preocupa porque hace prácticamente 10 años que venimos diciendo todo lo mal que provoca Botnia".-¿Qué comentario formuló el intendente?Según nos manifestó Bahillo, no se habló en la reunión en cancillería esto de que si mejoraba la tecnología o si hacía inversiones, la pastera todavía podía producir más. No sabemos de dónde sale pero el martes estaba en la página de Télam.- ¿Qué le trasmitieron ustedes como asamblea?Le dijimos que vamos a seguir en esta lucha indeclinable para que Botnia se vaya de la Costa del Río Uruguay y queremos saber si tenemos un signo del gobierno en ese sentido.La funcionaria Susana Ruiz Serrutti siempre dijo que Botnia es 'la peor planta en el peor lugar'. Hoy no es cuestión de discutir que le vas a dar más producción o que no le vas a dejar abrir otra planta, es mucho más fuerte esto otro. Es decir, volver a gritar lo que Argentina llevó como posición a La Haya.En la reunión de ayer "también hablamos sobre los informes del Comité Científico, nadie sabe nada, parece que las delegaciones no se ponen de acuerdo en publicar los datos y nosotros como comunidad perjudicada no sabemos qué está pasando. Bahillo dijo que introdujo el tema en el encuentro con el Canciller.- ¿Por qué no se dan a conocer?Bueno, ellos dicen que la discusión es esa. Bahillo elevó una nota a la CARU presentando una nota de la Asamblea pidiendo que se informe ya, que no se oculte más porque no se cumple ni con la corte internacional de La Haya ni con la cumbre de Anchorena.Lo que vemos mal es que si la pastera invierte en tecnología puede producir más, es un disparate. Significa desconocer todo el sentimiento de la comunidad de Gualeguaychú y todo lo que Argentina presentó en La Haya. Participación de la genteOtro de los asistentes al encuentro con el intendente fue Raúl Almeida. "Lo que le transmití es la preocupación que se da desde el 2007 y la historia se repite. El Uruguay sigue avanzando con Botnia y nosotros no vemos que haya decisiones políticas para frenar esto de parte de Argentina. Nos alegraría muchísimo y daría cierta esperanza si realmente quieran hacer algo".Anticipó que planteará propuestas, "hay que convocar a la participación activa de la ciudad, no puede ser que nos convirtamos en el pato de la boda".Por su parte, Luis Leissa, ex intendente de Gualeguaychú y candidato a diputado nacional por Unión por Entre Ríos, se mostró conforme por el anuncio del Gobierno Nacional sobre la "no autorización" al aumento de la producción de pasta celulosa a la empresa Botnia-UPM.A través de un comunicado remitido a El Día reclamó "una voluntad férrea y verdadera del Gobierno para que este tema ambiental sea parte de la agenda nacional".Sostuvo que "más vale tarde que nunca", en alusión a la súbita preocupación del gobernador Uribarri y del intendente Bahillo por acompañar el reclamo de la "Asamblea Ambiental" y de los vecinos de Gualeguaychú por el tema Botnia, ya que "esto ayuda a que la gravedad de este tema se instale definitivamente en quienes tienen responsabilidad de gobernar como en el conjunto de la sociedad". "Decepción"Anoche, en Casa de la Cultura, la Asamblea Ambiental emitió un comunicado titulado "Decepción, descontento y preocupación". El texto afirma: "por las serias contradicciones entre lo informado en la reunión mantenida con el intendente Bahillo y las declaraciones hechas públicas por el Canciller Timerman"."Por la no inclusión de la sociedad civil -parte fundamental en el conflicto- en la reunión mantenida en Cancillería no permitiendo de esta forma abordar temas preocupantes para la comunidad como lo es la contaminación atmosférica"."Por la falta de información sobre la afectación ya causada por Botnia UPM.Por la falta de decisión política para resolver definitivamente el conflicto.Seguimos esperando la reunión solicitada hace más de ocho meses con el Canciller para poder tratar todos estos temas en forma directa y dejar en claro la posición de esta comunidad".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios