
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú realizó el miércoles su reunión semanal, abordando diversos temas. Entre ellos un informe sobre el acompañamiento brindado por varios asambleístas a estudiantes de colegios de Bs. As que vinieron a interiorizarse de la causa y a avistar la planta de Botnia- U.P.M. desde el puente.Informe de los asambleístas que viajaron a Córdoba a entrevistarse con integrantes del CEDHA (Centro de Estudios de Derechos Humanos y Ambiente), conforme había resuelto la Asamblea.Informe sobre los ingresos económicos logrados para la Asamblea por parte del grupo que integra las actividades de venta de elementos recordatorios; informe sobre relaciones de correo establecidas por un asambleísta con una ONG internacional que apoya la defensa del medio ambiente.Además, intercambio de opiniones sobre la postura que sostiene la Asamblea en relación con los informes sobre el monitoreo que se está llevando a cabo por el Comité Científico en la CARU."La Asamblea seguirá profundizando este intercambio con la postura de base que mantiene desde el momento en que, a través de sus técnicos, expresó puntualmente ante el Canciller Timerman cómo debía encararse el monitoreo y control de Botnia ordenado por la Haya", manifestó a elDía a través de un comunicado.La ong sostiene "claramente que el monitoreo que, de acuerdo a los trascendidos, se está realizando y que fuera pactado en el Acuerdo de Anchorena, no cumple con lo ordenado en ese sentido por el TIJ de la Haya. Por lo tanto no sabemos si sus resultados conducirán a la erradicación de Botnia que es lo que nosotros queremos. Los guarismos de este monitoreo, como resultado un procedimiento inadecuado, no es lo que requiere la Asamblea".La queja permanente de la Asamblea "es sobre la falta total de información de lo que se pueda estar haciendo por parte de nuestro Gobierno como así también de la falta de cumplimiento de lo prometido oportunamente en relación a controles que el gobierno argentino en todos sus niveles prometió llevar adelante en defensa de los ciudadanos de esta zona".Por otra parte, "sigue esperando de la Sra. Presidenta la corrección de sus dichos de que 'el conflicto está solucionado', sobre todo después de las acertadas y claras opiniones de funcionarios de su Gobierno que en los últimos días expresaron que el conflicto sigue vigente dado que Botnia U.P.M. está causando un desastre en el Río Uruguay, y sobre las sumas de violaciones del Tratado sobre el río Uruguay producidas de mala fe por el gobierno uruguayo".Preocupó "también a la Asamblea que el Canciller Timerman se queje del proyectado aumento de producción de Botnia con lo cual tácitamente da a entender que acepta el millón de toneladas".