
La Asamblea Ambiental aprobó solicitar a Gendarmería los datos personales y sensibles que tengan en sus archivos, bases y bancos de datos respecto de los asambleístas. Se trata de un trámite que se hará en forma personal ante el Escuadrón 56 de la fuerza de seguridad."Está basado en la Ley de Protección de Datos Personales, la Gendarmería tiene 10 días para contestar, si se niega o no contesta se puede hacer la denuncia ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales y presentar un amparo (Habeas Data) ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay", informó el abogado Osvaldo Fernández. Dijo que "esto se hace porque en todas las causas penales que nos han hecho lo único que hay, además de testimonios, son las fotos e informes de Gendarmería. Siempre se detectó la presencia de agentes de inteligencia en las asambleas y en la última marcha desplegaron un equipo, de civil, que nos sacaron fotos hasta hartarse".Aclaró que se le pedirá a Gendarmería "lo que tenga respecto de datos personales (de identidad, domicilio, etc.) y de datos sensibles (filiación política, religión, origen racial, identidad sexual, pertenencia sindical, etc.)", graficó el abogado de la Asamblea.En el formulario para el ejercicio del derecho de acceso el vecino pide que se le facilite "gratuitamente el acceso a los datos existentes sobre mi persona en sus bases o registros (datos personales y datos sensibles, art. 2 de la Ley N° 25.326) en el plazo máximo de diez días a contar desde la recepción de esta solicitud".Dicha información "comprenda de modo legible e inteligible los datos que sobre mi persona están incluidos en sus registros, y los resultantes de cualquier elaboración, proceso o tratamiento, así como el origen de los datos, los cesionarios y la especificación de los concretos usos y finalidades para los que se almacenaron".