La Asamblea pedirá a la Justicia que cite a Bahillo y Guastavino en la causa Botnia
Es para que brinden testimonio sobre el proceso de contaminación que la pastera provoca en el Río Uruguay. La ONG ambiental entiende esos aportes serán muy valiosos para la investigación.El Asamblea Ambiental impulsa ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, el pedido para que el intendente Bahillo, el senador nacional Guastavino y el concejal Piaggio sean citados para que aporten testimonio sobre los resultados del monitoreo a la planta de la ex Botnia.El pedido fue aprobado por la organización ambiental en la última reunión y tiene como objetivo que esas declaraciones sean incorporadas en la causa contra los directivos de la pastera por tentativa de contaminación, iniciada por Jorge Busti y Pedro Guillermo Guastavino y que tiene a la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú como querellante.Las últimas declaraciones del Senador Nacional, quien aseguró tener datos sobre la contaminación de la pastera ubicada en Fray Bentos, que fueron apoyadas por el intendente Juan José Bahillo, fueron el disparador para el pedido efectuado a la Justicia Federal.En ese sentido, el integrante del equipo técnico de la Asamblea, Martín Alazard, explicó en diálogo con elDía que la causa iniciada por Busti y Guastavino contra los directivos de la ex Botnia, "no tiene los mismos elementos que la Asamblea ha ido aportando"."Como oficialmente han dicho que las pastera esta haciendo un desastre en el Río Uruguay, que está probada la contaminación, quisiéramos que se aporte ese testimonio de testigos calificados a la causa contra los directivos de la ex Botnia", expresó el médico.Y aseguró que "la justicia podría nutrirse muy bien con los fundamentos de las declaraciones de Guastavino, Bahillo, Piaggio y de todos los que se han expresado en ese sentido".Alazard insistió en que esos testimonios son "un aporte muy valioso" porque "esas personas son parte de este gobierno y dicen tener elementos suficientes para afirmar sus dichos, cosa que nosotros desconocemos". "Por la seriedad del caso, queremos que esto se aporte de manera contundente en el Juzgado Federal", indicó.MonitoreoEn cuanto al monitoreo dispuesto por La Haya en la planta de UPM, del que se han efectuado una docena de controles pero cuyos resultados aún se desconocen, el integrante de la Asamblea aseguró que "no es lo que indicó la Corte Internacional de Justicia, es un invento" porque "hubo un pacto entre los dos presidentes (de Argentina Cristina Fernández, y de Uruguay José Mujica) avisándole a Botnia que iban a ir una vez al mes, día, hora y lugar"."Todo eso hace cuestionable ese monitoreo, pero a su vez se lo pondera diciendo que fue la solución ante la negativa uruguaya en cumplir lo que decía La Haya", sentenció.El integrante del equipo técnico de la Asamblea aseguró además desconocer "cuál es la estrategia que tiene el gobierno argentino, porque si realmente tenemos datos fehacientes de que está demostrada la contaminación, pongámosno todos en la misma línea"."No sorprenden estas reacciones"Por su parte, el senador nacional Pedro Guillermo Guastavino, cuestionó el pedido de la Asamblea a la Justicia Federal y aseguró que "esas decisiones que toma (la organización ambiental) me sorprenden después de toda el agua que ha corrido bajo el puente".En declaraciones a Radio Cero, el legislador del Frente para la Victoria sentenció que "hay algunos dirigentes de la Asamblea que los hemos visto que vienen jugando su juego, tienen que ver mas con cuestiones políticas partidarias y demás", pero aclaró que "hay otros integrantes con los se puede hablar y acordar, y además entienden cuál es el momento que estamos viviendo en la relación con el Uruguay".Explicó que habló públicamente del tema porque el vecino país "hace lo imposible para que los informes del monitoreo no se publiquen, como también se acordó y se firmó en el acta acuerdo entre ambos presidentes". "Ahora hemos dejado de tener la presunción de que Botnia contamina, y pasamos a contar con nuevos elementos concretos y científicos de que definitivamente la planta está contaminando", precisó."Escuché a muchos decir que a la pastera hay que cerrarla; por supuesto que hay que hacer eso y debemos trabajar para eso, buscando que deje de funcionar", remarcó y aclaró: "me tiene sin cuidado lo que digan algunos dirigentes de la Asamblea, porque todas esas opiniones están cargadas de un dogmatismo atroz, y por otro lado cargadas con oposición a este gobierno que ha llevado adelante, mal o bien, distintas alternativas del conflicto y que será el que va a resolver esta cuestión"."No me sorprenden estas actitudes porque no son de ahora; en muchos integrantes de la Asamblea hay un permanente hostigamiento para oponerse a las decisiones que se toman, tratan de tergiversar las cosas, lo que marca una actitud clara que pareciera que más que el interés por Botnia la cuestión pasa por oponerse a las decisiones del Gobierno Nacional sin analizarlas", cuestionó.Y puntualizó: "a mi siempre me han puesto del lado del enemigo; no me sorprende este tipo de reacciones y de decisiones que toman".Benedetti pide informes por aguas del UruguayEl diputado nacional por Entre Ríos, Atilio Benedetti, pidió informes al Ejecutivo nacional acerca de los controles sobre las aguas del Río Uruguay y preguntó cuáles son los organismos nacionales, internacionales o mixtos responsables del control de las aguas del Río Uruguay y en qué períodos y frecuencias se realizan los controles.También quiere saber en qué fecha se presentó el último informe por parte de alguno de los organismos señalados en el punto 1 y cuáles son los resultados de los controles realizados.Según informó RecintoNet, Benedetti preguntó si "de comprobarse índices de contaminación o cualquier otra alteración, cuáles son las medidas adoptadas y los plazos establecidos" y reclamó que se eleve a la Cámara el último informe realizado por el Comité Internacional Argentino-Uruguayo y por otros organismos responsables.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios