
En la Cooperativa Eléctrica se habló de las consecuencias del fracking
La Asamblea Ambiental organizó anoche una conferencia con integrantes del "Movimiento Entre Ríos Libre de Fracking". Brindaron detalles de las características y consecuencias en el medio ambiente de la explotación de hidrocarburos.Anoche, en el salón de la Cooperativa Eléctrica y ante un buen marco de público, la Asamblea Ambiental Ciudadana llevó a cabo una interesante charla sobre la explotación de hidrocarburos "Fracking", sistema que ha generado diversas posturas en las agrupaciones ambientalistas.Disertaron en la oportunidad el docente Marcelo Olivieri; trabajó como petrolero junto con toda su familia en distintas provincias del país, comentando aspectos negativos del trabajo que se quiere practicar en Entre Ríos.Mónica Schonfeld, maestra e ingeniera agrónoma fue quien abrió el encuentro y presentó un video. También se hizo presente María Emma Bargagna, abogada y diputada provincial, autora del proyecto para declarar a Entre Ríos libre de fracking.Luego de las exposiciones los asistentes efectuaron gran cantidad de preguntas e intercambiaron conceptos con los disertantes.Señalaron que el "fracking" es una técnica usada para extraer petróleo y gas no convencional del subsuelo, que por las características en que se encuentra almacenado se llega a él mediante detonaciones que producen fisuras en las capas rocosas y se le inyecta a alta presión agua potable, arena y gran cantidad de químicos muy tóxicos (algunos cancerígenos y mutagénicos).Las agrupaciones medioambientales estiman que "hay experiencias de sus efectos perjudiciales y ha sido prohibido en Francia, Bulgaria y algunos estados de EE.UU. También se ha declarado moratoria para su uso en Reino Unido, Polonia y otros países de Europa, en otros".