La Asociación “Santa Rita” cumple hoy 25 años brindando amor y contención integral

25 años de labor ininterrumpida trabajando en beneficio de niños con distintas capacidades, constituye un logro a resaltar en la comunidad de Gualeguaychú.Un 5 de diciembre de 1986 comenzó a funcionar el Centro de Estimulación Temprana Santa Rita con el objetivo de dar respuesta a decenas de madres y padres con recién nacidos que presentaban diferentes inconvenientes de salud.En una casa ubicada en Rivadavia y Belgrano cedida por el Obispado de Gualeguaychú, se iniciaron los trabajos que se extendieron hasta la actualidad.Cristina Arbelo, presidenta de la Asociación "Santa Rita", entidad que cobija a las prestaciones que hoy se brindan, se emociona ante elDía al recordar las decenas de reuniones, pedidos de audiencias ante autoridades, temores por la tarea a emprender y la necesidad de encontrar una respuesta difícil hallar en ese momento."Hoy, a través de todas las adecuaciones desde educación privada del cual dependemos, pasamos a llamarnos Centro Privado Educativo Integral N° 18 Santa Rita. La institución está fortalecida pero para esto fue necesario un compromiso grande de muchos padres y profesionales que dieron su apoyo", expresó.Cristina Arbelo, mamá de Clarisa, dijo que años atrás "era todo un tema el nacimiento de un bebé con capacidades diferentes, encontrar el profesional para nosotras mamás o papás -en aquella época- se hacía muy difícil. Muchos nos conocimos en el consultorio del kinesiólogo Miguel Zábal, o recibimos un apoyo incondicional de las profesoras Cristina Figún y Olga Muñoz".Cabe recordar que durante todo el año 86 los padres se reunieron en la biblioteca López Jordán. "Allí empezamos a pensar en lo que se podía hacer, se hacían proyectos, enviábamos notas y buscábamos un lugar".- Y el lugar llegó.Un día, una mamá, Graciela Laborde de Feroldi, vino a los gritos llorando: 'conseguimos lugar', 'conseguimos lugar'. El sitio era bárbaro, estaba frente a la plaza San Martín, una casa de la Familia Etchevarne que había donando en comodato al obispado. Monseñor Pedro Boxler accedió de muy buena manera porque nos habíamos conformado en una institución con fines benéficos y solidarios.- ¿El lema con el que comenzaron sigue en la actualidad?Sí, en Santa Rita se atiende al que no tiene absolutamente nada hasta al que puede pagar una cuota o aportar algo con obra social; de los cien y pico de chicos que tenemos solamente a un 30 % se le cobra la obra social.En aquellas épocas nosotros aportábamos la cuota, tomábamos los gastos y nos dividíamos entre los papás que estábamos. Había que decirle a la comunidad qué era la estimulación temprana porque no se sabía. En la actualidad más de 40 profesionales, docentes, administrativos y choferes forman parte del Centro de Estimulación Temprana y atienden a 110 niños, jóvenes y adultos. Todo está a cargo de la Asociación Santa Rita, "además de los seguros y cargas sociales", aclaró Arbelo.- ¿Cuántos cargos les asignó el Estado?Siempre decimos que no logramos equiparar los años que tenemos con los cargos que nos da el Estado, deberían contar con el cien por cien como muchas de las instituciones pública de gestión privada. El Estado paga 20 cargos.En Santa Rita no podemos tener el chico esperando uno o dos años hasta que nos asignen un cargo para poder atenderlo, cuando llega se atiende.Esa es una lucha que vemos a veces media despareja con las otras instituciones que están trabajando dentro de lo que es privada. Les dan el cargo y después ellos tienen los alumnos. En cambio, nosotros nos vamos acomodando con el personal, creamos horas y acomodamos el personal ante la necesidad que aparece.- La institución permite que los niños estén muchos años en sus aulas.Exacto. Tenemos el Centro de Estimulación Temprana, el Centro de Apoyo a la Integración se acompaña a los chicos a contra turno; finalmente, el centro educativo terapéutico que contempla a chicos que tienen más dificultades. Son los que van a quedar en la institución por muchos años, a no ser que quieran salir o irse a otro lado. Misa en CatedralEsta noche, a partir de las 20, en Catedral San José se oficiará una misa donde se recordará a los alumnos, docentes y colaboradores fallecidos. "También, en agradecimiento a todos los que nos ayudaron y siguen estando como los socios, los amigos que tanto hicieron en las siete jineteadas", precisó la titular de la entidad.Luego, se realizará un brindis en el edificio.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios