La Asociación de Sordos de Gualeguaychú cumplió 20 años

La escena no fue común: 200 personas en una fiesta, con la música inusualmente fuerte en graves. El grupo "Diver Tango" aporto inocencia y admiración en la pareja de niños: Delfina Agosto y Tomas Larenas con interpretaciones de baile tango y milonga que deleitaron al público sordo, quien dirige la profesora del Taller Municipal de Tango de la casa de cultura: Diver Larrosa; también la batucada de mujeres "Las Audaces" que se destacaron con su baile y simpatía.Todos hablando lengua de señas. Este fue el aniversario de la Asociación Sordos de Gualeguaychú que el sábado convocó a sordos de todo el país en la rural para desearle feliz 20 aniversario a esta institución.María del Carmen Pinsolle de Ghiglia, presidenta y fundadora junto a su esposo Raúl Ghiglia de la entidad, dieron la bienvenida en su lengua y entregó certificados de reconocimiento a los "socios sordos que han colaborado en esta última etapa de acondicionamiento de la sede.Agradeció el acompañamiento de todos para mejorar la vida de los sordos de Gualeguaychú, y aclaró frente al nutrido grupo de jóvenes sordos que la acompañaban que "ahora es el turno de las nuevas generaciones". Todos los discursos hicieron su reconocimiento a Raúl Ghiglia allí presente, líder sordo, fundador de la ASG, quien hoy enfrenta también dificultades motrices producto de un ACV.Nancy Larenas quien ha desempeñado varios cargos en la Asociación, reconoció "la importancia que tiene la Asociación a lo largo de los años en que los sordos tengamos un espacio donde ser capaces, libres, llenos de derechos y podamos encontrarnos con otros hermanos. A pesar de las diferencias, la Asociación ha sido siempre ese espacio al que uno va para sentir que pertenece y que sus derechos son reconocidos".Juan Alberto Faiad, secretario y activo participante de la ASG, destacó emocionado: "yo crecí en la Asociación, desde chiquito pude ver a otros sordos luchando por el bienestar de todos. Les agradezco a mis padres que me hayan permitido conectarme con mi gente y aprovechar esta oportunidad de crecer seguro de quién soy, y a los Sordos más grandes que nos hayan abierto el camino, yo sé que los derechos de los que hoy gozamos no estaban y ellos lo conquistaron". El local propioAntonieta Priolo en una veloz lengua de señas realizó un resumen de los años de gestión para conseguir el local propio inaugurado en 2011 y a la ardua tarea de los sordos que "participaron del proceso sin dejarse abatir por las barreras comunicativas. Queda mucho por hacer, no hay trabajo, hay discriminación, pero así es como vamos a lograrlo, los Sordos, juntos, con fuerza y perseverancia".Las Asociaciones de Sordos existen en el mundo desde finales del siglo IX, su principal característica es que son organizaciones de la sociedad civil que están gobernadas por un comité directivo conformado exclusivamente por personas Sordas. A lo largo de los años, estos grupos de Sordos han sido lo más eficaces y luchadores por los derechos de los Sordos y la principal demostración de que lo único que los Sordos no pueden hacer es "oír".En Argentina han existido desde 1912 sobre todo en las ciudades capitales. Gualeguaychú es una de las pocas ciudades de menos de 150.000 habitantes que cuenta con una entidad de este tipo tan fuertemente desarrollada. Fue fundada en 1993 por un grupo de personas sordas liderado por Raúl Ghiglia, conocido por su actividad comercial en Casa Sierra.Colaboración de la entidad
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios