La Avenida 1° de Diciembre necesita una solución antes de lamentar una tragedia
Está en Pueblo General Belgrano. Une la curva de Fiorotto con la de Veronesi, camino al balneario Ñandubaysal. Cientos de vecinos transitan a diario por el lugar.Aunque meses atrás se emparchó con broza, en la actualidad el camino está peor que nunca. "Tienen que hacer algo antes de que pase algo grave", reclamaron vecinos de la zona.Hace exactamente nueve meses, ElDía realizó un informe titulado "El estado de la ruta a Ñandubaysal: Una realidad crítica que necesita soluciones", en el que se mostró el comprometido estado de los quince kilómetros que separan el Parque Unzué con el balneario sobre el río Uruguay.En ese momento, Federico Villanueva, secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Gualeguaychú, y Jacinto Chesini, intendente de Pueblo General Belgrano, se refirieron al estado del camino, que ya era crítico.Ambos funcionarios coincidieron en que a la ruta había que hacerla denuevo, ya que los "parches" que se le realizan cada comienzo de temporada estival resultan solución por poco tiempo. También tuvieron la misma respuesta con respecto a los motivos que impiden la realización del nuevo asfalto: la falta de recursos económicos.Nueve meses después de ese primer informe -hubo varias notas sobre el tema, como la publicada el pasado 12 de mayo, titulada "Peligro: El camino a Ñandubaysal es blanco de cientos de reclamos vecinales"-, el estado del camino es particularmente alarmante.Fueron los propios vecinos que a diario transitan la arteria los que volvieron a reclamar "una solución definitiva" para un problema que requiere respuestas inmediatas de los funcionarios, ya sea de Pueblo Belgrano o de Gualeguaychú, ya que si bien el camino es responsabilidad del Municipio de Gualeguaychú, la Avenida 1° de Diciembre es la calle de decenas de frentistas de Pueblo General Belgrano. Antes de que pase algo...Un grupo de vecinos de Pueblo Belgrano dialogó con ElDía y contó cuál es la realidad que vive a diario. En este sentido, Carlos -quien está radicado hace diez años en el "viejo" Pueblo Belgrano- dijo: "No es un capricho el pedido de una solución, nosotros transitamos este camino todos los días. Yo trabajo en Gualeguaychú, y hace años que esto está así, pero ahora se encuentra peor que nunca"."Los autos y los camiones hacen lo que quieren: se cruzan de carril, pasan por cualquier parte... y eso tiene que ver con el calamitoso estado de la ruta. Todavía no sé cómo no ha pasado nada. Queremos pedirle al Intendente, o a quien sea, que haga algo por nosotros antes de que pase algo".Los trabajos de bacheo en el lugar duran lo que tarda en caer la primera lluvia intensa. Es entendible, ya que el pavimento asfáltico tiene una vida útil de diez años, y el camino tiene más de veinte.Víctor, otro de los vecinos preocupados por la situación, indicó que "ya no es como hace algunos años atrás, que la ruta era transitada solamente en la temporada turística para ir a Ñandubaysal, ahora las cosas cambiaron: son muchísimos los vehículos que la transitan todos los días para ir y volver a Gualeguaychú", y agregó que, además, "resulta una complicación tener el auto en buen estado con la calle en estas condiciones".Así las cosas, la realidad muestra que "algo hay que hacer" con el camino a Ñandubaysal, o al menos con la Avenida 1° de Diciembre, que es mucho más transitada. Cómo se gestionan los recursos para la obra o quién la va a financiar, son interrogantes que deberían responder las autoridades de Pueblo Belgrano o Gualeguaychú, da igual. Lo que no da igual es el estado de la ruta.Deberían darle una solución, antes de lamentar una tragedia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios