
Con un capital de 807 mil pesos la Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada va camino a su concreción. Integrantes de la Junta Promotora explicaron el trabajo que realizan diariamente. Difundirán el modelo local en Chaco.
Rubén SkubijLa Junta Promotora de la Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada continúa con la tarea diaria de promocionar una entidad que ayudará al desarrollo de la ciudad y la zona. Corporación del Desarrollo ayudó -desde un principio- a difundir las bondades de dicha Caja.En diálogo con elDía lo reconocieron Susana Padín, Eduardo Irazu, Mario Sartori y Joaquín Paez. Los integrantes de la Junta destacaron "el apoyo que hemos tenido de Corporación dado que nos ha cedido el lugar para las reuniones, brinda su logística y colabora en todas las acciones. Pero es la Junta Promotora es la que lleva adelante todas las actividades".Susana Padín manifestó que "la satisfacción que tenemos es la respuesta de la gente a quienes explicamos el proyecto y se entusiasma mucho. Esto se abrió a la comunidad, nunca pensamos en juntar cuatro personas para armar la Caja de Crédito. Se pensó para la ciudad y el departamento". Dijo que "paso a paso vamos en ese sentido porque ya contamos con 647 socios adherentes con un capital de 807 mil pesos".Joaquín Páez recordó que "se atenderá al sector de la población que tiene dificultad para acceder al crédito en un banco, sean jóvenes profesionales, comerciantes y otros que encuentran un escollo muy importante".Irazu destacó que trabajan desde "hace unos cuantos meses y la meta es alcanzar los dos millones de pesos para formar el capital inicial que pide el Banco Central de la República Argentina". Aclaró que llevan a cabo acciones "tendientes a promocionar la Caja, informar a la población porque el beneficio será para todos".Ejemplificó que "personas, pequeñas o grandes emprendedores, comerciantes, etc, podrán conseguir créditos, al igual que las Pymes".Sartorio dijo que "la primera gran diferencia con un banco es que el directorio está formado por vecinos elegidos por los socios, son de la ciudad que conocen la realidad y a su vez van a estar observados por la gente. Ante un pedido, los directores lo podrán tratar rápidamente y dar una respuesta". 85% queda en la zonaPadín recordó que la legislación estipula que "el 85 % del capital de una Caja debe ser prestado a la gente de la zona, es decir quedará en Gualeguaychú y sus alrededores. Actualmente los bancos prestan en la zona nada más que un 15 % del capital prestable de lo que ellos van tomando".Además, "lo interesante es que habitantes del departamento, Urdinarrain y Larroque por ejemplo, podrán solicitar un préstamo".Por otra parte, Sartori aclaró que "va a tener funciones como la de emisión de cheques, abrir plazos fijos y operar con tarjetas de créditos. Va a cumplir las funciones prácticamente de un banco, no puede manejar monedad extranjera y demás pero siempre va a seguir siendo una caja de crédito".Respecto al desarrollo de la región, punto en el que todos coinciden en apuntalar, Irazu dijo que "todo el dinero que ingrese a la futura Cooperativa de Crédito Gualeguaychú Limitada quedará por lo que redundará en el crecimiento. Sea esta para una Pymes, un comercio o la actividad turística".Más difusiónJoaquín Paez comentó que la difusión "la seguiremos haciendo con el objetivo de sumar más socios. El domingo nos ubicaremos en los Obeliscos para dar información a la gente sobre la Caja e invitarlos para que se sumen".Otro tema que la Junta Promotora considera "prioritario aclarar es que, por el momento, la persona no debe poner nada de capital. En principio tiene que poner -nada más- que el compromiso y una vez que lleguemos a los dos millones de pesos de capital, con la aprobación del Banco Central, comienza allí la entrega del dinero", sostuvo Irazu.En el Banco Credicoop se habilitará una cuenta especial para que el socio deposite el dinero en cuotas o al contado a través del sistema pagocoop. "La persona debe pasar por Corporación a retirar el cupón y con eso se dirige al banco, ninguno de los socios fundadores ni quienes conformamos la Junta manejamos ningún tipo de dinero", enfatizó Susana Padín.Sartori acotó que "dicha cuenta se habilitará luego que el Banco Central de el consentimiento, no vamos a aceptar que la gente venta y diga 'tomá esta cuota'. Además, la cuenta estará inmovilizada, es para eso, nadie puede retirar un solo peso de allí"."Linda experiencia"Luis Benetti se acercó a la Junta. "Lo hice porque tengo una linda experiencia con el desarrollo de mi familia. Papá hizo muchas cosas con la Cooperativa de Crédito de Gualeguaychú como la casa, por ejemplo".Entendió necesario "apoyar esta iniciativa porque sé de las bondades y objetivos de una entidad de estas características". Por otra parte consideró "imprescindible que la maneje gente que responda a la comunidad".Exposición en Chaco Ricardo Díaz y José María Villanueva, miembros de la Junta Promotora de la Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada expondrán mañana, a las 16,30 sobre el "Modelo Gualeguaychú" puesto en marcha al respecto de su creación.Tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Nordeste, Resistencia, Chaco, durante las Jornadas Cooperativas.Al finalizar, hablará el ex diputado nacional Héctor Polino, representante de la Asociación de Consumidores Libres.