PRESUPUESTO 2026
La Cámara de Diputados continuará el lunes el debate sobre el proyecto de la Ley de Leyes para la provincia
Tras la primera reunión que se realizó el miércoles 5, cuando tomó estado parlamentario, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados, continuará el lunes 10, desde las 11, debatiendo el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Provincia para el ejercicio 2026. Las directivas del gobierno son abordar educación, salud y obra pública, como los temas más importantes, junto a la atención de los sectores más vulnerables.
La comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Bruno Sarubi, volverá a reunirse el lunes 10 a las 11 para continuar el estudio del proyecto de Presupuesto General para la Administración Pública Ejercicio 2026. El proyecto ingresó a la Cámara Baja entrerriana el 15 de octubre y tomó estado parlamentario el 5 de noviembre.
En aquella primera reunión, Sarubi sostuvo que “la idea es obtener una introducción general al proyecto, un primer acercamiento a los números desde un punto de vista técnico, para seguir con aspectos ligados a la ejecución física de lo presupuestado y la identificación de políticas transversales”.
El diputado agregó que “los temas prioritarios de las políticas presupuestarias los fijó el gobernador Rogelio Frigerio”, en tanto “educación, salud y obra pública ocupan los lugares más importantes. También es relevante la atención de los sectores más vulnerables”.
Puede interesarte
En aquel primer abordaje expusieron funcionarios del Ministerio de Hacienda y Finanzas (MHyF), entre los que se destacaron la secretaria de Presupuesto y Finanzas, Mariela Volpe; el director ejecutivo de la Oficina Provincial de Presupuesto, Hugo Zubillaga; el director adjunto de Erogaciones e Inversión Pública, Sebastián Baia; la coordinadora general, Paula Lorena Kozak; el director general de Asuntos Jurídicos, Luciano Rotman; y el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado entrerriano, Gustavo Vergara.
Zubillaga manifestó en aquella oportunidad: “Venimos a presentar desde un punto de vista técnico cómo se armaron los números, qué aspectos y variables se tomaron en cuenta, cómo han variado los recursos y los gastos”, y evaluó que “hacer estimaciones razonables en una etapa inflacionaria es muy difícil, por lo que la estabilidad ayuda mucho al tema general de números”.
