
El Banco Estadístico y de Estudios Estratégicos de la Corporación del Desarrollo Gualeguaychú remitió a El Día los datos del costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de la ciudad, correspondiente al mes de diciembre de 2009 (relevados hasta el día 29 del mes).La medición de los precios promedios de los productos que la integran (50 aproximadamente) responde al relevamiento que periódicamente se efectúa en siete bocas de los hiper y supermercados que operan en la ciudad.Para dicho mes (ver Gráfico 1), el valor de la CBA para un adulto equivalente fue de$ 280 lo que representa un aumento del 2,78 % respecto del mes de noviembre.Durante el mes en cuestión, se acentuó la diferencia (ver Gráfico 2) entre el Supermercado más caro -10,6 % por encima del promedio- y el más barato -5,6 % por debajo del promedio- de la ciudad, superando el 17 % (en valores absolutos representa $43) para una misma canasta de productos (aunque podrían existir diferentes marcas) entre uno y otro (cuando el promedio anual registró el 12 %).Teniendo en cuenta (a modo de ejemplo), el caso de una familia compuesta por padre y madre (entre 30 y 59 años), un hijo y una hija (entre 18 y 29 años), que necesitaría ingresos mensuales de $ 991,20 para no ser indigente, una correcta elección del lugar donde comprar, podría significar un ahorro superior a los $ 170.En virtud de este criterio y para esa misma familia tipo, el límite de la pobreza estaríaen los $ 2.160,91 mensuales.José María Blanco es el responsable del Banco Estadístico de la Entidad de calle España.