
Eduardo García Jurado, el juez de Instrucción que entiende la causa por la millonaria faltante de dinero en la entidad deportiva de calle España, aseguró que en la actualidad es "la más compleja de la Provincia, desde el punto de vista de estudio documental". Carlos RieraEn declaraciones al programa Caso Cerrado (Radio Cero 104.1), el magistrado informó que hasta el momento se han abierto poco más de 30 cajas de las 114 que fueron secuestradas en los allanamientos realizados el 4 de junio en las oficinas del Club Central Entrerriano y de su, por entonces, presidente Leonardo Abrahám."Durante cuatro horas diarias, dos personas del Juzgado de Instrucción N° 1 se dedican exclusivamente a la apertura de las 114 cajas que hay secuestradas bajo el nombre 'Administración del Club Central Entrerriano'", mencionó García Jurado.Agregó que es un hecho muy complejo, donde los plazos se duplican, y que para este trabajo también se ha asignado a la perito contable Vanesa Parisi de la ciudad de Gualeguay para una vez que se obtenga la información de las PC y de los teléfonos celulares secuestrados.Respecto a las pericias informáticas, el magistrado notificó a Inteligencia Criminal de Paraná para el trabajo y además se aguardan los informes que solicitó a los bancos Nación, BERSA, Galicia, Central y a personas jurídicas y profesionales de Ciencias Económicas.Confirmó que citó a cinco dirigentes para que brinden una declaración testimonial, la cual se realizará a mediados del próximo mes. "La semana que viene va a venir la contadora (Parisi) que trabaja y vive en Gualeguay que está al tanto de todo lo que estamos haciendo y del trabajo arduo que va a tener que realizar ella", mencionó.Por las características y todo el material secuestrado, se asemeja a lo ocurrido con la causa de Tesorería Municipal por el desfalco detectado en el 2005. Para García Jurado "a lo mejor es más compleja, incluso el Director de Inteligencia Criminal de la Provincia me ha dicho que es la causa más compleja en este momento del punto de vista de estudio documental", deslizó el responsable en la causa.Por la complejidad del caso y de todo lo relacionado a este, García Jurado solicitó mediante oficio al Superior Tribunal el nombramiento de un auxiliar especial "para dedicarse a esta causa porque si bien en mi Juzgado tengo un personal de primera, estamos al día con el esfuerzo constante de trabajar en horario ampliado pero esto nos puede llegar a atrasar en las demás causas"."Llevamos más de 30 cajas abiertas pero este caso ha resultado tan complejo que incluso el Fiscal General de la Provincia, Oscar García, ha dicho públicamente en Gualeguaychú durante una jornada de capacitación, que será necesario nombrar a los tres fiscales para que actúen en la causa", señaló el magistrado y aclaró que por el momento el único fiscal que interviene es Guillermo Biré.Por otro lado señaló que a pedido de Biré, se está investigando desde el 2006, "lo que vuelve la situación aun más complicada, porque estamos hablando de seis años de análisis".El Juez adelanto que con todo el material secuestrado y al paso al que se viene abriendo las cajas, se tardará entre 60 y 90 días más para conocer toda la documentación, "no hay posibilidad alguna de ir más rápido".También aclaró que hasta el momento la causa no tiene una carátula, sólo se investiga una supuesta administración fraudulenta, y por ende tampoco hay personas imputadas. Leonardo Abrahám contrató a dos abogados (Juan Ignacio Weimberg y Alejandro Fidelio) que "están controlando toda la actuación nuestra. Viene muy bien porque todo lo que se haga bajo el control puede ser llamado a indagatoria hasta el proceso".