La CGT Gualeguaychú reclamó por el fin del ajuste a los trabajadores

El titular de la Regional CGT Gualeguaychú, Claudio De Los Santos, fue el único orador en el acto que congregó a unas 350 personas en la plaza San Martín. Duras críticas y advertencias al gobierno nacional. Se leyó un documento que redactó la regional.Representantes de diferentes sindicatos, obreros de Unilever, Cooperativa Arroceros, trabajadores de camioneros, aceiteros, gastronómicos, docentes, dijeron 'presente' en el acto que organizó y llevó adelante la regional CGT Gualeguaychú. También participaron funcionarios municipales, integrantes de Camam y militantes del Partido Comunista. El acto comenzó a las 11.35 y se extendió durante media hora. De los Santos fue el único orador. El gremialista del Sindicato de Luz y Fuerza, instó a todas las "instituciones gremiales a despojarse de toda ambición particular, convencidos que la defensa de los derechos colectivos adquiridos son en la lucha de la unidad del movimiento obrero como clave de fortaleza".Valoró la presencia del "trabajador en una plaza emblemática", también la de "instituciones como las que representan a los jubilados y a gente de menores recursos". Indicó que los hechos que están sucediendo en el país involucran a toda la "clase obrera y que las armas que hoy se utilizan para combatir al trabajador pasa por degradar la fortaleza que tiene el movimiento obrero, cuando se plantea la justa búsqueda de la dignidad social que todos queremos".El gremialista destacó que en Paraná y en Concepción del Uruguay los "compañeros están llevando adelante la misma proclama que en Gualeguaychú, diciéndole al gobierno nacional que termine de una buena vez por todas con el ajuste a la clase trabajadora". Las variables de ajusteEn el comunicado que leyeron los referentes de la CGT sostuvieron que los trabajadores "no soportan más ser la variable de ajuste en este proceso económico, mucho más los movimientos sociales que no cuentan con recursos para llevar adelante sus cuestionamientos, gente que cobra menos que un salario mínimo, vital y móvil"."Unidad de los trabajadores, y al que no le guste, se jode", cantaron en más de una ocasión trabajadores y sindicalistas en la plaza San Martín.De los Santos agregó que en algunos casos se ha "extorsionado a la clase trabajadora con la quita de premios; también el caso de compañeros que por movilizarse han perdido el día laboral", pero sabemos que lo "hacen con la firme vocación de la solidaridad, a sabiendas que hay gente que la está pasando muy mal". El gremialista pidió al gobierno nacional que "revierta el rumbo económico, que beneficie al trabajador, y no solo a sectores concentrados del poder". Acotó que el "ciudadano común ya no puede afrontar más tarifazos e índices de costo de vida cada vez más elevados".Señaló que "cuesta creer que ahora nos digan que hubo errores en la apreciación de la devaluación y de las metas inflacionarias, teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional se ha jactado de contar con el mejor equipo económico de los últimos 50 años". El referente del sindicato de Luz y Fuerza solicitó que el "gobierno nacional sea más sincero y sensible con los sectores más vulnerables". Por otra parte, expresó que mantiene esperanzas que el gobierno ceda en su "tozudez, reconozca la voz del pueblo y sus necesidades".Cargill echó a 40 operarios, todos con mucha antigüedad, con el propósito de marcar la cancha y sentar un precedente como lo hizo Unilever.Julio Monzón (Sindicato de Aceiteros)En otro tramo del acto hicieron referencia a los legisladores nacionales. A ellos les pidieron que asuman las necesidades que el pueblo les está marcando. Unidad de los trabajadoresA través del comunicado señalaron al "secretariado nacional la necesidad de unidad del movimiento obrero argentino en una central de todos los trabajadores con la modalidad de unicato. Esta es la única fuerza capaz de enfrentar las políticas neoliberales implementadas por esta gestión de gobierno". Por otra parte, pidieron que la empresa Unilever "reincorpore a los 21 trabajadores cesanteados y que la cooperativa de Arroceros regularice la situación laboral de sus trabajadores"."Esta es una convocatoria que veníamos reclamando. Que todos los trabajadores nos pongamos al hombro la lucha contra el tarifazo, contra la pérdida del poder adquisitivo. Estamos en la plaza porque entendemos que- más allá de la sigla política- que es un espacio que nos tiene que contener a todos los trabajadores".Oscar Ávila (Agmer)De Los Santos concluyó diciendo que no "nos rendiremos ni claudicaremos en la defensa de los trabajadores".El impacto del paro en la ciudadFue total en el transporte urbano de la ciudad, y no se registró ingreso ni egreso de transportes de larga distancia en la terminal de ómnibus; en la Municipalidad solo se entregaron cheques en Tesorería y se mantuvieron guardias en áreas puntuales.No hubo recolección de residuos, como tampoco barrido de calles. En el centro de la ciudad, la mayoría de los locales comerciales abrieron sus puertas."Las medidas de fuerza en las estaciones se hicieron sentir más en Paraná que en otros puntos de la provincia. Estamos inmersos en una situación complicada, con un gobierno que ha perdido la brújula y fuentes laborales en peligro".Julio Benedetti (Sindicato de Estaciones de Servicio)El único Banco que atendió al público fue el Nación, mientras que el Entre Ríos, si bien abrió sus puertas, no atendió al público: tampoco se divisó empleado alguno, solo personal jerárquico.Las puertas de la Cooperativa Eléctrica estuvieron cerradas con un cartel al frente que indicaba la adhesión a la medida de fuerza. Solo se mantuvieron las guardias correspondientes.En lo educativo, la adhesión fue del 60%, dándose los porcentajes más altos en las escuelas públicas; mientras que en la privada la asistencia fue casi perfecta. El documentoEn Plaza San Martín de Gualeguaychú se resaltaron los siguientes puntos:*Necesitamos paritarias verdaderamente libres en todas las actividades.*No a los tarifazos.*No a la toma de crédito internacional, en particular al Fondo Monetario Internacional.*Basta de que los trabajadores sean la variable de ajuste.*No a la reforma labor, que en definitiva es una flexibilización laboral.*Ratificamos la vigencia de los convenios colectivos de trabajo.*No a las importaciones indiscriminadas, y sí a la defensa de la industria nacional.*Ratificamos la defensa del modelo sindical argentino.*No a los 21 despidos en Unilever y nos solidarizamos con la causa.*Reclamamos la urgente regularización de pagos en la Cooperativa Arrocera, y con los reclamos de los trabajadores de Globoaves.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios