La circulación de motos será observada con rigor por el personal de tránsito
El control de la circulación de motos por la ciudad será un tema que insumirá mucho tiempo a Tránsito Municipal. Su responsable anunció a ElDía que "vamos a aplicar con todo rigor la ley para contrarrestar los excesos". Se apunta, aclaró, "a concientizar a la gente". Rubén Skubij El crecimiento exponencial de las motos en Gualeguaychú obligó al área de Tránsito Municipal a trazar un esquema de trabajo para el 2013 que contempla varias aristas, incluso una presencia constante de operativos y retención de las mismas.Esteban Izaguirre adelantó a ElDía que se profundizará la aplicación de la Ley de Tránsito a través de la educación vial, "seguir apostando a chicos que van a los colegios, más que nada de nivel inicial y secundario".Otro punto "a avanzar" es con los delibery, "ya le dimos cursos pero creo que los jóvenes requieren nuevos conocimientos y ser concientes del trabajo que realizan porque lo hacen usando las calles".Sobre este punto dijo que analizan modificar "un poco la ordenanza dado que es muy difícil ponerla en práctica, les piden un seguro de vida que es caro y no lo pueden pagar".Reconoció que "el problema" con las motos se incrementó. "No sólo en Gualeguaychú sino todo el país, algo tenemos que hacer para frenar los accidentes, entre un 60 y 70 por ciento -en Argentina- un motociclista es protagonista de un choque, no puede seguir ocurriendo esto", reflexionó.Informó que en la actualidad existen "cerca de 30 mil motos en Gualeguaychú, es impresionante la cantidad, en cada domicilio muchas veces hay dos motos. Y por una cuestión cultural, los argentinos primero compramos algo y después preguntamos cómo se tiene que utilizar. No existe esa precaución de aprender todo antes de usar, en este caso, la moto".En tanto, Izaguirre señaló que el 80% de los conductores usan el casco, "más que nada en zona céntrica, eso lo sabemos. Frente a esto vamos a efectuar educación vial en las comisiones vecinales para que en los barrios sea normal el casco"."Uno entiende que se lo ponen porque se sienten coaccionados, saben que el operativo está más en el centro, sin embargo deberían actuar por conciencia y seguridad propia".No obstante, aclaró que los procedimientos "no se van a detener, la semana pasada retuvimos 25 motos con la policía".Ante esta realidad, entendió que el 2013 "será fuerte con las motos. Vamos a trabajar y ocuparnos de ellas y, más que nada, que la gente comprensa que debe circular como lo marca la ley. Ver una familia entera en una moto no lo puedo entender, falta conciencia y educación". Apoyo del EjecutivoIzaguirre dijo que habla en forma permanente con el intendente. "Él sabe lo que ocurre y me dio todo el apoyo para seguir en esta temática con más educación y operativos".Manifestó que cuando impulsamos un procedimiento en la vía pública "la gente empieza a utilizar el casco y después se olvida.También notamos que un montón de chicos que tienen muchas infracciones, cuando ven un operativo salen disparando".Los operativos se van a acrecentar buscando que el conductor "entienda que no hay otra forma de circular que respetando la normativa vigente".El funcionario recordó que vienen trabajando desde hace bastante tiempo "con un montón de medidas, muchos municipios nos miran asombrados porque realmente aplicamos lo más rígido a la altura de Rosario y Capital Federal".- ¿Cuál es el rigor?Es retenerle el auto sí o sí y ha servido esto. Además juega mucho lo de la infracción, estamos hablando que el promedio es de cuatro mil pesos, el piso es de tres mil y el techo entre 6 y 7 mil pesos.Por ejemplo, negarse a un control de alcoholemia es el máximo dado que el juez de falta no sabe cuánto alcohol tenía en sangre la persona. Instalación de semáforosIzaguirre comentó que en las próximas semanas se instalará un sistema de semáforos en la esquina de Urquiza y Alsina, lugar donde ayer se produjo un nuevo accidente protagonizado por dos vehículos."Ya lo tenemos, seguramente en pocos días vamos a empezar a trabajar en ese tema. Hoy -por ayer- se termina con la instalación del semáforo en Primera Junta y Jujuy, algo prometido hace varios años. La gente va a tener tranquilidad al cruzar".Otra de las medidas a tomar es en la rotonda de Luciana Ríos y Artigas, obra a terminar entre marzo y abril. Vecinos de los barrios ATE podrán salir seguros".También se instalará un separador de calzada en la zona de la estación de servicio ubicada sobre Artigas. "Esto evitará que la persona salga de frente de dicho comercio. Deberá dirigirse hasta la rotonda y allí retomar a la ciudad. Con esto logramos que se baje la velocidad y, además, que no se produzca tanto el sobrepaso".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios