La ciudad expuso su experiencia sanitaria

El municipio de Gualeguaychú fue el único expositor en la presentación del "Manual de Acciones municipales de promoción de la alimentación saludable, la actividad física y la lucha contra el tabaco" que se realizó en el ministerio de Salud de la Nación.Fue en el marco del programa Argentina Saludable de la Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles. En representación de la Municipalidad expuso el subsecretario de Desarrollo Social y Salud, Esteban Martín Piaggio.El funcionario manifestó que se puso en conocimiento y a disposición de todos un manual que se repartirá en todo el país y da lineamientos en las acciones que los municipios pueden llevar adelante en tres ejes importantes para tener una mejor calidad de vida: alimentación saludable, actividad física y la lucha contra el tabaco.Dijo que Gualeguaychú "fue el único municipio expositor, donde se expuso el sistema de salud del municipio, su estructura, cómo funcionan los 8 CAPS, y las especialidades que hay en cada uno, los programas municipales, provinciales y nacionales que se desarrollan en cada uno, en estos últimos seis años, pero sobre todo se expuso sobre los programas municipales, que fueron iniciativas propias de la gestión del intendente Juan José Bahillo, y fueron tomados como precedente y modelo para la creación del manual"."El nuestro fue uno de los primeros municipios en ser libre de humo de tabaco, uno de los primeros en implementar medidas al respecto, en sancionar una ordenanza en el 2008 antes que tener una ley provincial, en lograr que el casino de la ciudad sea un espacio libre de humo, y el Palacio Municipal fue el primero de la provincia en conseguirlo también", destacó.Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) tales como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer y las enfermedades crónicas respiratorias representan las principales causas de muerte en nuestro país. Un grupo de factores de riesgo como el tabaquismo, la mala alimentación y la inactividad física generan gran parte de estas enfermedades, por lo cual es necesario implementar intervenciones dirigidas a la población en su conjunto para combatir estos factores de riesgo y disminuir el impacto de estas enfermedades.Las autoridades del ministerio de Salud de la Nación pretenden que la guía sea apropiada por los decisores locales que están convencidos de la necesidad de promover la salud de su población, a través de estrategias de gran impacto y muy bajo costo, lo que se conoce en la salud pública como estrategias "costo efectivas".El resultado de implementación de dichas estrategias repercutirá no sólo en el mejoramiento de la calidad de vida de la población sino también en la prevención de varias enfermedades y su consecuente ahorro de gastos en salud.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios