La Coalición Cívica debate su futuro
El escaso rejunte de votos en las elecciones primarias no enfrió para nada la relación entre la Coalición Cívica (CC) y el radicalismo, fuerzas que conforman el Frente Progresista Cívico y Social. "Estamos en constante comunicación, incluso luego de las elecciones", contó a Página Política el integrante de la Junta Promotora Provincial, Jorge Signorelli.La CC tiene un acuerdo con la UCR y el Partido Socialista que consiste en llevar a Atilio Benedetti como candidato a gobernador pegado a la figura de Elisa Carrió como presidente. El socialismo haría lo propio con Hermes Binner. No obstante, la posibilidad de que el radical adhiera a los tres candidatos a la primera magistratura depende de una determinación judicial. Sectores del PS ya anunciaron una impugnación.En caso de que la Justicia Electoral rechace la adhesión, los Lilitos entrerrianos aún no han pensado un plan B. "No nos hemos puesto a pensar qué sucede si se niega esa posibilidad. Esperemos que podamos pegar con Benedetti y la doctora Carrió. Hay que esperar. Una posibilidad es que compitiéramos con nuestros diputados nacionales", adelantó el dirigente. Sería una boleta corta conformada con la candidatura presidencial y de diputados nacionales. La misma que se vio en el cuarto oscuro el pasado 14 de agosto.En las elecciones pasadas, Carrió sacó 16.918 votos, mientras que su candidato a diputado nacional en primer término, Guillermo Bernaudo, obtuvo 16.859. Esto es un poco más del 2,5 por ciento.En la lista de legisladores provinciales, la CC coló a Adriana da de la Cruz de Zabal en el lugar 8 de la nómina de diputados.Signorelli cree que pese al bajo perfil que eligió Carrió tras terminar haciendo una muy mala elección, la referente de la fuerza llegará a la provincia en campaña. "Sin dudas que tanto ella y los dirigentes más importantes de la Coalición van a venir a contar la propuesta alternativa que tenemos a este modelo y a pedir el voto por el Frente Progresista", se entusiasmó el dirigente.Minimizó las declaraciones de la propia candidata a presidente, quien decidió tener un segundo plano en la carrera hacia octubre. "Eso demuestra la enorme humildad que ha tenido siempre y que, en muchas oportunidades, la sociedad no ha sabido reconocer", lanzó. Y agregó: "Es posible que Carrió dé lugar a otros dirigentes para que se pongan al frente de la fuerza".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios