La colonia municipal integrará a las personas con discapacidad con el resto de los grupos
A partir de este verano, y en el marco de una serie de decisiones que se vienen tomando para "romper barreras" -físicas y mentales-, la Municipalidad pondrá en funcionamiento esta medida. Las actividades serán desde el 8 de enero al 9 de febrero.El Plan Municipal de Accesibilidad que lleva adelante el Ejecutivo, fundamentalmente desde el área de Integración y Accesibilidad, sigue dando importantes señales con respecto a la necesidad de contemplar, no como un "distinto" sino como un sujeto de derecho, a las personas con discapacidad de la ciudad.Como adelantó ElDía, en su edición del domingo, son 27 los empleados municipales que se capacitan en lenguaje de señas para tener herramientas que sirvan a la hora de dar respuestas a las personas sordomudas en el momento de hacer un trámite, recibir un reclamo, etc.Además, entre otras acciones, se avanza con el Banco de Ayudas Técnicas, creado para atender la demanda de quienes necesitan desde una silla de ruedas hasta un audífono o un andador. El mismo fue puesto en funcionamiento gracias a la iniciativa del área que conduce Carlos Arellano y, fundamentalmente, gracias a la solidaridad de los vecinos de Gualeguaychú que donan los aparatos que ya no utilizan para que otros lo hagan.En esta línea, desde el Municipio informaron a ElDía que los cambios contemplarán también a la colonia municipal. Ya que desde el verano 2018, la misma dejará de estar segmentada (deporte, discapacidad, juventud, etc.) para incluir a todos, sin más distinción que la división por edades."Es particularmente significativa la integración de las personas con discapacidad, que hasta ahora tenían un ámbito de acompañamiento distinto. Así como empezó a existir la integración real en términos educativos -por ejemplo: hay chicos que asisten a la ENOVA, esto antes no pasaba-, también nos parece importante avanzar en este sentido", expresó Arellano.Hasta el año pasado, eran entre 50 y 60 las personas con discapacidades que formaban parte de la colonia municipal. Pero esta temporada se piensa superar ampliamente ese número, llevándolo a cien, por lo menos.Las actividades de la colonia municipal, que este año dejará de llamarse "Narciso José Gallemi", comenzarán el 8 de enero y se desarrollarán hasta el 9 de febrero."Ya no tendrán lugar los compartimentos estancos. Sí seguiremos dividiendo los grupos por edades -de 3 a 5; de 6 a 12; de 13 a 18; adulto mayor-, pero esto obedece a una cuestión meramente operativa. Así, las personas con discapacidad dejarán de tener ese lugar apartado para integrarse definitivamente con el resto", remarcó Arellano.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios