La Comisión del Carnaval del País inició encuentros con las entidades intermedias
Entidades intermedias, funcionarios y comerciantes se reunieron con la Comisión del Carnaval del País. El objetivo fue intercambiar opiniones, escuchar propuestas y analizar cómo mejorar el espectáculo en el futuro.Rubén SkubijLa Comisión Central del Carnaval del País inició anoche una serie de encuentros con entidades afines, funcionarios municipales, dirigentes y comerciantes tendientes a escuchar y avanzar para mejorar el espectáculo.Por la Comisión del Carnaval asistieron su presidente, José El Kosah, y representantes de las cinco instituciones organizadores. El titular del Centro de Defensa, Carlos Damasco; Gloria Chesini por la Asociación Hotelera y Gastronómica; el coordinador de jurados, Mario Giordan, y Fabián Godoy por el Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo.Al comenzar el encuentro, Jaimito Martínez Garbino manifestó que "la Comisión interpretó como válido el interés de muchos sectores que están deseosos de expresar su opinión. Somos concientes que hay cosas que modificar, queremos escuchar críticas constructivas y propuestas porque sabemos que las hay", aseguró.Damasco felicitó la oportunidad "y actitud de los dirigentes, es una buena actitud la de ustedes porque por el lugar que uno ocupa escucha comentarios y cosas que se pueden cambiar para crecer".Dijo que "el valor de las entradas es un tema para charlar, es feo ver partes del corsódromo vacías cuando sabemos que las comparsas presentan un espectáculo de jerarquía. Tal vez se podría pensar en una diferenciación del precio de la entrada para los vecinos".El Kosah comentó que "esto lo estamos estudiando al igual que otras variables, son muchas". Martínez Garbino acotó que "los cinco clubes afrontan muchos gastos, todo el año estamos con los números y los dirigentes estamos en nuestras actividades privadas. Le dedicamos al Carnaval pero muchas veces no alcanza".
Flavio Lucardi, encargado de iluminar las carrozas en los últimos años a la comparsa de Marí Marí, sostuvo que "se debe romper con la estacionalidad, diversificar la propuesta. Si miramos además del carnaval ¿qué otra cosa hay para ofrecer?", preguntó.Y ejemplificó: "pensemos, por ejemplo, en un gran parque acuático o un parque de diversiones. No lo van a efectuar los clubes pero sí lo puede encarar un inversionista. Hay que buscarlo o proponer otra alternativa. Hay que cortar la estacionalidad".Por su parte, José Peverelli, dirigente del Club Pescadores, aseguró que "el espectáculo del carnaval va creciendo y requiere de un corsódromo de gran nivel pero no lo tenemos. Todos coincidimos en que se lo debe mejorar, construir tribunas de cementos, sectorizarlo e iluminarlo para convertirlo en el mejor del país. Obviamente, los clubes no lo podemos hacer pero hay que estudiar cómo encararlo".Los dirigentes de las cinco instituciones organizadoras del carnaval, fueron respondiendo preguntas, dieron detalles y números de los gastos. "Cuando se dice que los clubes nos llenamos los bolsillos con el carnaval, no es real. Tenemos que enfrentar altos costos fijos cada una de las instituciones, presentemos o no comparsa ese año", enfatizó Bericiartu, del Club Tiro Federal.La reunión sirvió para abrir un proceso de diálogo donde se incorporarán más sectores de la comunidad, aclararon los representantes del Carnaval del País.

ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios