La comunidad de Gualeguaychú pidió por el pan, la paz y el trabajo a San Cayetano
[gallery link="file"]Ayer se celebró el día de San Cayetano, el santo del trabajo. Los fieles se congregaron en la parroquia que lleva su nombre para pedirle y agradecerle. Monseñor Lozano presidió la misa.Mónica FarabelloEstaba previsto realizar una peregrinación desde la Parroquia Cristo Rey hasta la San Cayetano. Finalmente, por el tiempo que amenazaba con algunas gotas, se decidió suspender la caminata y realizar directamente la misa.Los fieles oraron y pidieron por la paz, el pan y el trabajo de toda la ciudad. El Obispo de la Diócesis Gualeguaychú, Monseñor Jorge Lozano, dialogó con elDía minutos previos a la misa.Comentó que "el lema que nos congrega tiene que ver con la fe en San Cayetano, y con la fe que nos da una mirada particular que nos da la posibilidad de ver a Dios como padre, y por lo tanto a los demás como hermanos. Esto se debe traducir como un motivo para construir una Patria donde haya justicia, solidaridad y donde no haya excluidos, donde nadie quede afuera", expresó.En tanto, aseguró que "es importante que aprendamos a tratarnos como hermanos, y eso implica ayudar al que más lo necesita y además significa tratarnos bien porque eso hace a la amistad social".Siempre es una preocupaciónEl trabajo es una necesidad para cualquier persona, en especial para quienes tienen a cargo una familia. Al respecto, el Obispo expresó que "siempre hay una preocupación por el trabajo. Los que tienen trabajo vienen a agradecer y piden para no perderlo, y los que no tienen, piden para conseguir; también se pide por tener un sueldo digno y buenas condiciones de trabajo".Además, manifestó que "sin dudas, hay momentos en que el pedido y la necesidad de trabajo es mayor y se pide con más vehemencia e insistencia. Vivimos en un momento donde se observan muchas situaciones de precariedad laboral; algunos dicen que el 30 o 40% de la gente que trabaja lo hace de manera no registrada, entonces éste también es un problema de seguridad social, y en cuanto a la futura posibilidad de tener una cobertura médica, vacaciones, salario familiar y otros beneficios sociales que van de la mano de un trabajo en blanco".En cuanto a las personas que se acercan a agradecer, Lozano aseguró que "hay mucha gente que viene a agradecer porque reconocen en el trabajo, algo que hace a la dignidad humana y es un regalo de Dios".Además, resaltó que "es responsabilidad de la sociedad regular la situación laboral de las personas, pero también reconocemos que hay que tener confianza en la providencia de Dios porque es él quien nos ayuda a tener constancia y tener dignidad y fortaleza en la búsqueda".Un mensaje para los jóvenesJorge Lozano envió un mensaje a todos los que están en el camino de búsqueda, para todos los que se inician o intentan comenzar su camino laboral: "A los jóvenes les digo que tengan perseverancia en la búsqueda, porque lamentablemente entre los jóvenes, la desocupación suele ser el doble que la media a nivel nacional y son los que tienen los trabajos menos estables. Teniendo en cuenta este panorama y la dificultad que hay para que los jóvenes consigan trabajo, yo les digo que no se desanimen, que busquen aliento y busquen también capacitarse".Por otra parte, aconsejó que "hay que saber compartir la búsqueda porque muchas veces, de la búsqueda en común surgen emprendimientos solidarios o cooperativas de trabajo para poder hacer algún emprendimiento que garantice conseguir los primeros puestos de trabajo para comenzar a conocer y vincularse con otros".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios