
El gobernador Sergio Urribarri presentó el anteproyecto ayer por la mañana en la Municipalidad de Gualeguaychú. En marzo iniciarían los trabajos de la primera etapa que tiene un plazo de 24 meses y un costo de 50 millones de pesos.Por Carlos Riera A los inicios de obra del Hospital Bicentenario, el anuncio del traslado de la Unidad Penal N°2 a la Colonia Penal ubicada en la zona de "El Potrero", el Gobernador sumó ayer otra buena noticia para la ciudad con la presentación oficial del anteproyecto del nuevo Palacio de Tribunales, que se construirá en el predio de la ex Terminal de Ómnibus.En un acto realizado en el Salón del Honorable Concejo Deliberante colmado de funcionarios del Poder Judicial, el Gobernador destacó que Gualeguaychú "es la ciudad que más ha crecido en materia de infraestructura en general en estos 32 meses de gestión".Del acto participaron el intendente, Juan José Bahillo; el senador nacional, Pedro Guastavino; los diputados provinciales Jaime Benedetti y Héctor de la Fuente ; la presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral, Ana Clara Pauletti, y el secretario de Obras y Servicios Públicos, Oscar Marelli.El Intendente fue el primero en tomar el micrófono y contar algunos datos sobre la nueva obra que "contiene los criterios y necesidades para el funcionamiento de la Justicia local".Además comentó que una vez que se le planteó esta necesidad, Urribarri "decidió acompañar y designar presupuesto en el próximo año, en un principio estaba prevista la realización en tres etapas y por decisión del mismo Gobernador se construirá en dos etapas, conteniendo la primera una inversión de 50 millones y la segunda de 10 millones de pesos".En principio se espera terminar con el proyecto final sobre este nuevo edificio para que en enero se realice la licitación y en marzo iniciar con los trabajos. Esta es una obra de 15 mil metros cuadrados y contará con seis niveles, más una planta baja, donde se albergarán a todos los fueros judiciales. Una deuda pendiente"Somos un gobierno hacedor. Lo que decimos lo hacemos. Concretamos obras que dignifican y que generan puestos de trabajo para muchos entrerrianos", manifestó el Gobernador al momento de su palabra y resaltó la necesidad de este nuevo edificio para la ciudad y en particular para el Poder Judicial.Para finalizar su discurso, Urribarri dijo: "quiero expresar la satisfacción y el agradecimiento a todos aquellos que desde el Poder Judicial, Municipalidad, sociedad civil y Estado provincial, han hecho para que esto se transforme de un anhelo como fue durante años en una feliz realidad que, no más de febrero o marzo, deberá iniciar las obras y en 24 meses tener un edificio a la altura de las circunstancias que vive Gualeguaychú".En la oportunidad también se presentó el plan de obras del Hospital Bicentenario y se anunció que dos de los cinco pabellones que comprende esta obra de 170 millones de pesos se iniciarán en septiembre de 2011.Se informó además sobre las obras en la Granja Penal, donde se invirtieron 14 millones de pesos, a la que se agrega un sector para drogodependientes por tres millones más, y se anunció que una vez terminados estos trabajos se encarará el traslado de la Unidad Penal 2, donde se invertirán otros 15 millones de pesos. Satisfacción judicial La presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral, Ana Clara Pauletti, destacó que "la comunidad judicial recibió la noticia con enorme beneplácito porque el actual edificio central es de finales del siglo XIX y las necesidades edilicias son enormes dado el crecimiento del servicio de la justicia social y obstaculizan la puesta en marcha de la reforma procesal penal"."Este anunció viene a cubrir todas nuestras necesidades", resaltó Pauletti, quien valoró "el trabajo en conjunto con el gobierno municipal y provincial para hacer el proyecto junto a personal de planeamiento del poder judicial y especialistas en la materia".Precisó que para diseñar el edificio se tomó como modelo la edificación de Santiago de Chile, que "es el mejor en material judicial que hay en Latinoamérica, que se hizo basado en las necesidades de la justicia para que funcionara la reforma procesal penal en la que se inspira nuestra reforma".Estimó que el edificio del juzgado de Gualeguaychú "quizás sea uno de los primeros edificios en Argentina que está diseñado para que la justicia funcione con una especialidad". "Hay gente al cuete"Por la mañana temprano el Gobernador se reunió con la prensa en el Hotel Aguay y habló sobre diversos temas pero le fue imposible obviar el tema político con vistas a las futuras elecciones e indirectamente dedicarle un párrafo al ex gobernador, Jorge Pedro Busti.Cuando se le consultó sobre quién podría ser la persona que lo acompañe en la fórmula para le reelección, y la posibilidad de que el senador Nacional Pedro Guastavino sea el hombre elegido, Urribarri contestó que está disfrutando responsablemente de su gestión."Insistentemente me quieren llevar a la cuestión, a la gente le interesa cómo se mejoran las condiciones de vida, no quieren saber quiénes van a ser los candidatos, esto es lo que yo percibo. A la gente le importa si la escuela se termina, si el sistema de seguridad es bueno".
-Pero las chicanas políticas ya comenzaron.
-Pero eso es para la gente que está más al cuete, yo estoy muy ocupado, hay gente que está con la urna en la cabeza y está todo el día hablando de elecciones. Yo digo que hay otras personas que están mucho más al cuete que Uribarri.