
Los trabajadores de la tradicional institución llevan adelante una medida de fuerza en reclamo de un incremento del 20 por ciento en sus haberes. Durante toda la jornada de ayer, no se realizaron prestaciones de servicio. El miércoles se inició el reclamo con un cese de actividades durante dos horas. El jueves se incrementó una hora más la medida de fuerza y ayer se decidió no atender al público durante toda la jornada.El Sindicato de Luz y Fuerza inició el miércoles el cese de actividades, y los trabajadores nucleados en la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (FACE), se encuentran adheridos al reclamo.Eduardo Vilches, perteneciente a la Comisión Directiva del gremio seccional local, explicó que los empleados "obedecemos a lo que dictamina la central de nuestra organización, esto corresponde a un reclamo legitimo de recomposición salarial". El trabajador contó: "en paritarias se está discutiendo desde enero del año en curso y las cooperativas agrupadas en FACE no han podido llegar a un acuerdo hasta el momento".Según explicó Vilches, "el gremio pide un 20 por ciento de aumento aplicado a los sueldos básicos a partir de abril, y hasta el momento no ha habido ningún ofrecimiento por parte de la empresa ni de los directivos, por eso obedecemos las ordenes de nuestra organización central.El público ignorante de lo que ocurría en la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú se presentaba en el mostrador para realizar trámites y los empleados les comunicaban sobre la medida de fuerza. Por ello, las personas que necesitan realizar un pago lo pueden hacer en el Centro de Defensa Comercial, Centro de Almaceneros, Banco Credicoop o Rapipago.Por su parte hay que destacar que el cumplimiento de los servicios de urgencias o esenciales está garantizado, el resto de las actividades están paradas hasta la solución en paridarias.Vilches contó que existe un ofrecimiento de una suma fija, aunque no trascendió la suma. Ejemplificó con otros casos de cooperativas que han llegado a un arreglo, se trata de una suma fija por los tres primeros meses del año y un 20 por ciento aplicado a los básicos a partir de abril.