La Cooperativa Eléctrica se defiende: “No somos formadores de tarifas”

Guillermo Farabello, presidente de la Cooperativa, se refirió a las quejas generalizadas sobre el incremento en el precio de la luz. "La Cooperativa Eléctrica aplica lo que nos indica el Ente Provincial Regulador de la Energía", afirmó.En medio de las quejas constantes y generalizadas por el aumento de la tarifa eléctrica, Guillermo Farabello, presidente del Consejo de la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú, reconoció la suba que hubo durante enero y febrero y adelantó que habrá una más este mes. Sin embargo, afirmó que no es responsabilidad del ente encargado de suministrar la luz el incremento en el precio."La Cooperativa Eléctrica no es la formadora de tarifas, sólo aplicamos lo que nos indica el EPRE, que es el órgano provincial que controla y administra lo que sea tarifas en todo Entre Ríos", se defendió e informó: "En Entre Ríos existe una tarifa única". Nota relacionada: Desde la Cooperativa Eléctrica aseguran que lograron superávit Según afirmó Farabello a ElDía, "las 18 cooperativas y Energía de Entre Ríos Sociedad Anónima (ENERSA) tienen la misma tarifa eléctrica. Por ahí la confusión va en que la segunda hace la lectura en forma bimestral, pese a que cobra en forma mensual, igual que nosotros. Y en caso de haber un error, que puede darse, inmediatamente el Ente Provincial Regulador de la Energía de Entre Ríos (EPRE) lo detecta y lo hace corregir".En cuanto a subsidios en la tarifa, destacó que "queda muy poco y que actualmente debe ser de alrededor del 10%. En cada aumento de tarifa se ha ido sacando parte del subsidio y resta muy poco por eliminar. Los subsidios que daba el gobierno anterior tenían como destino los usuarios, no la distribuidora"."El valor real del kilowatt es el mismo, pero el Estado cada vez aporta menos, por lo que en contrapartida ahora aporta más a ese precio el usuario y la distribuidora, en este caso la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), que en los dos últimos años incrementó la tarifa un 800%, mientras que la cooperativa y Enersa lo han hecho en un 400%", sostuvo. Nota relacionada: La Cooperativa Eléctrica de Concordia cuestionó el freno a la suba de la tarifa "La distribuidora durante muchos años no pudo mantener nuestro sistema eléctrico, y por eso el Consejo de Administración decidió, desde que se pusieron las tarifas nuevas, destinar todo el dinero que ingrese a mejorar el sistema de la ciudad, algo que no todas las cooperativas pudieron realizar", puntualizó.Según informó a ElDía, fue de esta manera que se le logró repotenciar todas las subestaciones y mejorar las algunas líneas. Sin embargo, también reconoció que falta todavía mejorar y que existen zonas donde hay baja tensión. Nota relacionada: Cooperativa Eléctrica: Aseguran que se resolvió el 99.9% de los reclamos "La Cooperativa se fue endeudando y priorizó pagar a nuestros empleados, pasarle a la Municipalidad los impuestos que tenemos en la factura y pagar a todos los que nos prestan servicios y que sean de la ciudad. El resto, lamentablemente, tuvo que esperar un poco, hasta que hicimos una serie de obras muy necesarias. Ahora, por este año, vamos a tratar de pagar las deudas y, a lo mejor, achicar un poco el mantenimiento", adelantó Farabello.¿Cómo es la relación entre el Municipio y la Cooperativa?- Es bueno porque tenemos muchas obras en común. Y nuestros ingenieros y los de la Municipalidad trabajan juntos porque los barrios que se van incorporando a la ciudad necesitan energía eléctrica, además de agua y cloacas. Por eso estamos trabajando en conjunto, para poder darle una solución a toda esta gente que está apurada para que le entreguen las viviendas, y que si no lo hiciéramos de esta forma se atrasaría todo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios