EL ANHELO DEL EDIFICIO PROPIO
La Cooperativa Jeannot Sueyro resurge tras combatir la pandemia: "La demanda se incrementó notablemente"

El gerente de la Cooperativa Médica Luis Jeannot Sueyro, Telmo Martínez, señaló que la demanda de atención aumentó considerablemente cuando los números de la pandemia bajaron. Las consultas son mayores, como asimismo el pedido de estudios médicos que habían sido postergados por el Covid-19.
Telmo Martínez anunció que se sigue trabajando para mejorar el servicio médico y la infraestructura de un edificio que es alquilado. Hoy la Cooperativa cuenta con unos 66 trabajadores más el cuerpo médico que ronda en los 40 profesionales de la salud en todas las especialidades. Por otra parte, preocupa que el arancelamiento de las obras sociales no se haya actualizado, salvo las prepagas, y las demoras en abonar los servicios. En diálogo con ElDía, el referente de la cooperativa recordó que "hace cinco años se recuperó el sanatorio por parte de 33 trabajadores que confiamos en poder llevar adelante la tarea, cobrando sólo $2.000 mensuales cada uno". De aquel punto de partida a hoy, destacó que “tenemos una gran alegría porque cuando empezamos no teníamos nada, además de poner en valor a un edificio que estuvo cerrado un año con todo lo que esto significa. Con esfuerzo y un fuerte apoyo de nuestras familias, allegados y gente con sentido de pertenencia pudimos estabilizarnos y comenzar a crecer y ofrecer más servicios”. “Falta mucho todavía, pero estamos seguro que el sanatorio va a seguir en la senda del crecimiento”, auguró. Martínez contó que "se atiende en todas las especialidades con un total de 40 médicos, además de una serie de servicios como kinesiología y radiografía. En definitiva, todo con lo que un sanatorio debe contar”. Con respecto al resurgir luego de la pandemia, señaló que “la demanda por atención médica se incrementó considerablemente, es como si de golpe la gente decidió atenderse", aunque explicó que "es algo lógico, porque en los momentos más críticos del Covid-19, salvo urgencias o un cuadro que demandaba atención inmediata, muy poca gente concurría, y todo lo contrario de lo que está pasando ahora”.
El anhelo del edificio propio La infraestructura es un tema que desvela a los cooperativistas. El edificio es alquilado y si bien tienen la opción de compra, Martínez afirmó que “el dinero que manejamos está muy lejos del valor del edificio, es más, hoy por hoy es inviable. Veremos qué pasa cuando termine el contrato, pero en el mientras tanto seguimos trabajando en él innovando en tecnología, en la medida de nuestras posibilidades”. “Si tuviésemos la posibilidad de algún subsidio que nos permita acercarnos, o algún crédito blando, quizás podríamos acercarnos a lo que sería una posible compra”, postuló como posible solución. Las dificultades que persisten Acerca de los inconvenientes que siguen presentes, marcó que uno de los temas que preocupa es el de la inflación. "Los precios de los equipamientos médicos están a valor dólar, y en el caso de que se rompa uno, resulta carísimo arreglarlo; y si bien hay implementos que son nacionales, no son muchos y el precio también es elevado”, comentó. En ese marco, Martínez indicó que la “medicina y la tecnología avanza a pasos agigantados, pero sostener ese avance que es en beneficio de la gente cada vez cuesta más”. Sobre la relación con las obras sociales, indicó que "la mayoría no ajusta los aranceles acorde a la inflación y a los honorarios y los sueldos que hay que pagar. Siempre vas atrás. Te pagan a los 90, 120 días, y a veces más; y a valores son muy bajos, por lo que la tarea se hace cuesta arriba a la hora de hacer números y cumplir con las obligaciones. "Algunas están cortadas y otras actualizaron un poco, luego de poco más de un año de no hacerlo”, concluyó.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios