ECONOMÍA SOCIAL
La Cooperativa Ñandé Revolución puso en marcha un nuevo almacén agroecológico

Funciona en Avenida Parque a pocos metros de Del Valle en amplio local y con una mayor variedad de productos. La Cooperativa está integrada por mujeres y se abastece de productos agroecológicos de la zona. Un paso adelante más que significativo en el marco de la economía social.
Luján Erpen y Julieta Marchesini dialogaron con AHORA ElDía en el nuevo local que se encuentra en uno de los puntos donde se registra un movimiento continuo de vehículos y gente caminando. Está a pocos metros de la rotonda y se trata de un sueño anhelado por la Cooperativa que el año pasado alcanzó la matrícula que le permite gestionar y llevar adelante una serie de emprendimientos como el de Avenida Parque.
Luján recordó que “Ñandé Revolución está conformada por siete mujeres que se nos focalizamos en alimentos agroecológicos, desarrollando, elaborando y comercializando buena parte de los mismos en el nuevo local de Sarmiento 390”. Señaló que sumaron “una cámara de frío que es de suma utilidad para mantener los alimentos, aparte de contar con un mayor espacio para nuestra gama de productos”.
Sobre la Cooperativa acotó que la misma “tiene dos años de vida y uno con la matrícula que nos habilita para seguir gestionando y creciendo”. Destacó que “en poco tiempo llegará un pequeño molino para hacer la molienda de semillas agroecológicas y elaborar harinas de distintos tipos en lo que será una nuevo rubro en el que incursionaremos, siendo la idea, el trabajar con semillas que no tengan gluten”. Detalló que “el molino es eléctrico, monofásico que llegará gracias a Desarrollo Social de Nación y a través de una fundación de Córdoba”.
Juliana contó que en el nuevo local comercializan “toda la línea de yerba, harinas, legumbres, frutos secos, quesos, barritas artesanales, cerveza, semillas de huerta, miniviveros, huevos de gallinas libres, frutas, verduras, cosmética natural”.

En lo que refiere a la producción local señalaron que “tenemos tres productores locales. Estela que trabaja directamente con nosotros, además de Alejandro y Héctor Chesini, quinteros que trabajan en feria y que cuando tienen un excedente nos abastecen de verdura fresca y orgánica”. Julieta añadió que “los alimentos provienen de cooperativas locales, zonales y del mercado central traemos mercadería de un acopiador que trabaja con productores ecológicos. Todo lo que se cultiva, produce acá lo traemos, como manzanas, peras, en tanto que los cítricos llegan desde quintas agroecológicas de Chajarí”.
“La miel proviene de productores locales, como es el caso de La Loma de los Quinotos en Pueblo Belgrano, también trabaja con nosotras Eve Acosta que nos acerca miel y derivados como tintura de propóleo y otros”.
También comercializan “delantales hechos con retazos de tela que las chicas de la cooperativa confeccionan, todo reciclabes para ser amables con el ambiente”. Agregó que cuentan, entre otros productos a la venta como “sahumerios que hacen emprendedores locales, también alfajores hechos con harinas que nos compran a nosotras, galletitas, en definitiva todo lo que sea panificación”.
Ñandé Revolución está conformada por “Luján, Julieta, Laura, María Eugenia, Eliana, Anita, Juliana y Wanda. La cooperativa integra la Federación Entrerriana de Cooperativas y gracias a ellos recibimos un crédito que nos permitió ingresar a un local más grande, crecer en infraestructura y servicios, además de afrontar una serie de gastos como dejarlo en condiciones con trabajos de pintura, electricidad y demás”.
Al estar en Fecotra integran Conarcop que es la Confederación que agrupa a las cooperativas. Luján cerró diciendo que el crédito que recibió “Ñandé Revolución es a una tasa muy baja que nos permite vivir este momento tan esperado”.