La Corte Suprema habilitó el nuevo tribunal de Concepción del Uruguay
Después de nueve años, la Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitó el Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, que debería comenzar a funcionar el 5 de diciembre. En la capital provincial funciona hasta el momento el único tribunal de juicios de la provincia para delitos federales.El tribunal estará integrado por Mariela Rojas, Jorge Sebastián Gallino y Juan Manuel Iglesias, que habían sido designados el 25 de septiembre de 2015. Estela Fabiana León ejercerá como fiscal general y Julieta Elizalde será la defensora oficial. En principio tendrá además una planta de 23 personas entre secretarios, prosecretarios, empleados y personal de maestranza y oficios.Una situación que podría complicar el funcionamiento del nuevo tribunal es que Iglesias solicitó un "traslado" y fue autorizado a asumir en la provincia de Chaco. Según se indicó a Página Judicial, ese traslado se efectivizará, pero el tribunal de Concepción del Uruguay comenzará a funcionar con los otros dos magistrados titulares e Iglesias lo integrará como subrogante hasta que se realice un nuevo concurso."Es propósito de esta Corte (Suprema) proveer lo necesario para asegurar la correcta prestación del servicio de justicia, por lo que la puesta en funcionamiento de un tribunal constituye una prioridad insoslayable", se consignó en la Acordada Número 36/2017, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.En la misma resolución se consignó que "el presupuesto del actual ejercicio financiero prevé los créditos y los cargos necesarios para afrontar el gasto correspondiente y que están dadas las condiciones de infraestructura y equipamiento para la puesta en funcionamiento del mencionado órgano judicial".También se dispuso un feriado judicial por el término de siete días para el nuevo tribunal, por lo que debería comenzar a funcionar a partir del 5 de diciembre. Nueve años despuésEl nuevo tribunal había sido creado el 26 de noviembre de 2008 por Ley Número 26.429, con el objetivo de aportar un cierto equilibrio en la administración de justicia entre ambas costas, ya que allí se tramitarán las causas penales de los departamentos Islas, Gualeguaychú, Uruguay, Colón, San Salvador, Concordia, Federal, Federación, Feliciano y Villaguay. Tendrá a su cargo el juzgamiento de causas por narcotráfico, contrabando, trata de personas, secuestros extorsivos, evasión fiscal, falsificación de documentos, el robo de obras de arte, delitos de inmigración, principalmente.La habilitación de la nueva estructura judicial era un reclamo que hace muchos años venían realizando los integrantes del Tribunal Oral Federal de Paraná. Los números avalan las quejas: en 2015 se dictaron 79 sentencias definitivas, de las cuales 22 fueron por juicios orales; y se hicieron 72 juicios por delitos de narcotráfico. Del total de sentencias, 36 se originaron en la jurisdicción del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, lo que hace un 45,5 por ciento. A esto hay que sumar otras resoluciones por probation, sobreseimientos, prescripciones, incompetencias y delitos en flagrancia.El impacto que tendrá la nueva estructura es tal que el tribunal oral de Paraná tiene fijadas audiencias hasta el año 2021, de modo que cuando empiece a funcionar el tribunal de Concepción del Uruguay habría un efecto inmediato en cuanto a la merma en el número de juicios que llegarán en la capital provincial.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios