La CTA avanza en las correcciones a la Reforma Tributaria
Los equipos técnicos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Entre Ríos avanzaron en las correcciones a la reforma tributaria que le presentarán al Gobierno para que no "se desvirtúe el propósito" que la originó.Dijeron que una de las metas de la reforma fue aumentar la recaudación, haciendo énfasis en los sectores de mayor rentabilidad, para mejorar "los magros salarios de estatales y docentes", pero la iniciativa dispone que la mayor recaudación obtenida "se destinará como contribución al financiamiento del sistema de seguridad social de la Provincia.Dirigentes y equipos técnicos se reunieron con el fin de trabajar en los temas que serán centrales en la agenda político-sindical de los trabajadores durante 2014.En ese sentido, se analizaron las correcciones que se propondrán para mejorar la Ley de Reforma Impositiva que sancionó el año pasado la Legislatura entrerriana.Los temas surgieron del plenario provincial, que se realizó en Colón el martes 12, donde se emitió un documento en el que se destacó la "necesidad imperiosa de una efectiva recomposición salarial" y se pidió al Gobierno provincial que implemente "las medidas necesarias para defender el poder adquisitivo de los trabajadores".Entre varios puntos analizados, el que demandó la mayor dedicación de los profesionales, que sumaron un nuevo integrante a los equipos, fue las correcciones que se presentarán para que no se desvirtúe el propósito del proyecto de Reforma Tributaria que elaboraron los equipos técnicos de la central obrera y fue aprobado con "algunas incorporaciones" en la Legislatura provincial.En este sentido, se recordó que "el proyecto fue trabajado sobre el principio de mejorar la recaudación, haciendo especial énfasis en los sectores que más rentabilidad han obtenido en los últimos 10 años a pesar de las sucesivas crisis globales, dedicando aquella recaudación a mejorar los magros salarios de los trabajadores estatales y docentes y a consolidar el presupuesto social". En este punto cabe aclarar que el artículo 23 de la reforma impositiva tributaria dispone que la mayor recaudación obtenida gracias a la reforma "se destinará como contribución al financiamiento del sistema de seguridad social de la Provincia".En otro párrafo del comunicado, los profesionales de la CTA desestimaron por "infundada", la calificación de impuestazo con que "los grupos de poder económico concentrado de la provincia pretendieron descalificar la reforma tributaria".Por ello es que elaborarán "las correcciones pertinentes, las que serán debatidas y presentadas ante quienes corresponde y no ante los dueños del poder económico que sólo se dedican a preservar sus enormes ganancias en detrimento del resto de la población". En este sentido, se acordó solicitar que la alícuota para Ingresos Brutos para el Comercio sea del 2,5 y que no tributen quienes facturen por debajo de los 300 mil pesos anuales.Los cuadros técnicos también se dedicaron a analizar las consecuencias que la forzada devaluación del peso generó en la economía en general y en los salarios obreros en particular.En este sentido se abordaron las consecuencias que tendrá en el corto plazo en los números de la provincia.También se consideró el escenario político y su influencia en un contexto de discusión de recomposiciones salariales en paritarias, finaliza el comunicado firmado por el secretario General, Luis Gálligo y el Adjunto, Sergio Elizar. (APFDigital)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios