Mañana sábado 24 de octubre se realizará en Gualeguaychú la convocatoria "Hacia una Constituyente Social en la Argentina". A partir de las 14, en el Centro Comunitario Munilla -frente a la Unidad Penal- tendrán lugar las deliberaciones organizadas por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), organización sindical que lo ha impulsado en todas las provincias."La idea nace para atender una necesidad que surge de las diferentes expresiones de los movimientos populares que se desarrollan en la sociedad, aquellos que se han constituido en el marco de las necesidades de los sectores mas vulnerables de ésta", manifestó Fabián Vallejos, integrante de la CTA local. Expresó que construir poder popular "es hoy la consigna que nos convoca a todos, este poder que no estamos dispuestos a delegar, recuperando las miles de experiencias de construcción en nuestro país, la unidad popular sin las limitaciones que nos impone la política tradicional, superando esta etapa de resistencia, ingresando al debate plural de como enfrentemos y transformamos lo hasta aquí construido".-¿Es una nueva herramienta de participación? La constituyente es una herramienta en cada territorio, la creación de un nuevo tipo de institucionalidad con mecanismos de protagonismo popular a través de plebiscitos, referéndum y presupuesto participativo. La idea es conformar asambleas, consejos que tengan como objetivo impulsar propuestas políticas y populares ejercitando la democracia directa.El dirigente aseguró que el desafío de todos los que participen es el armado de un espacio autónomo, colectivo, horizontal, participativo y plural. "Debemos aprovechar nuestras diferencias para potenciar la fuerza colectiva promoviendo el protagonismo político, tanto hacia adentro como hacia fuera; comprender que esta constituyente social no pertenece a ninguna organización sino a todos los que queremos construir una fuerza política de liberación".Respecto a los ejes del debate, resaltó que se hablará sobre la distribución de la riqueza, soberanía nacional, democracia, seguridad social y políticas de derechos humanos.- ¿No dependen de ningún partido político? La CTA convoca a muchos sindicatos y organizaciones no gubernamentales y, en ese ámbito, se coincidió en superar de la etapa de resistencia y reclamo actual, y pasar a otro escalón de la propuesta y alcanzar el poder. Todo es política, no es nuestro objetivo de máxima pero sí queremos construir una nueva alternativa donde no deleguemos tanto sino decidir nosotros, con los propios representantes.Para definir política tenemos que tener el poder político. Buscamos un norte donde el cambio de la sociedad sea real.Aclaró que no convocaron a partidos políticos "aunque sí participan representantes como ciudadanos. Pino Solanas y Martín Sabatella son un ejemplo pero no vuelcan sus ideas, esto lo digo porque a nivel personal participo en la Junta Promotora de Proyecto Sur".Informe: Rubén Skubij