La CTA dialogará con trabajadores privados
La CTA de Entre Ríos concretará una reunión con trabajadores privados de Gualeguaychú. Luis Gálligo y Sergio Elizar explicaron los objetivos planteados. Aclararon: "no venimos a romper nada, sí a decir que ofrecemos un nuevo modelo de sindicalismo". Rubén Skubij La Central de Trabajadores del Estado (CTA) de Entre Ríos concretará el sábado próximo el primer encuentro de empleados privados de Gualeguaychú con el fin de debatir su situación y analizar pasos a dar en forma conjunta.En ese marco, días pasados visitaron la ciudad los secretarios General, Luis Gálligo, y Adjunto, Sergio Elizar, manteniendo reuniones con integrantes de la Mesa Local de la CTA, en sede de Agmer.¿Qué respuesta pueden dar a trabajadores nucleados en sindicatos que están dentro de la CGT?, consultó elDía.S. E.: esta agenda que estamos planteando salió del Congreso de la Central donde fijó cuatro o cinco temas fundamentales. Uno es la realización de encuentros de trabajadores para recuperar el pensamiento artiguista.Ya lo hicimos en Concepción del Uruguay en el marco de un profundo debate y revisión sobre la historia argentina, cerca de 250 compañeros nos sentamos a discutir.Además de lo de Gualeguaychú, organizaremos un campamento de la juventud los días 21 y 22 de septiembre con el objetivo de nuclear a todo el sector en la discusión de la política sindical de la central.Las actividades las hacemos con mucha responsabilidad y prudencia. Les ofrecemos a los trabajadores un nuevo modelo sindical en la Argentina, esta CTA nació en los tiempos de la resistencia menemista, allá por el año 92, porque entendíamos que la CGT era un modelo sindical agotado.Gálligo acotó que en esa época proponían "un nuevo modelo de construcción sindical democrático, con el voto directo de los afiliados en la elección de las representaciones sindicales, y que planteaba la incorporación de los movimientos sociales".Dijo que en dicho seno cuentan con movimientos sociales, "aquellos que surgieron al calor de la resistencia piquetera en los 90; eran trabajadores desocupados y no tenían contención dentro de la CGT. Con esa responsabilidad salimos a trabajar sabiendo que existe una referencia importante en el colectivo de la gente". "No aparecen"Elizar enfatizó que la CTA "no viene a generar ningún hecho conflictivo, los trabajadores saben muy bien quiénes son los sindicatos que los representan. Sí entendemos que hay conflictos donde su sector sindical no aparece".Contó, a modo de ejemplo, lo sucedido en Concepción del Uruguay "con trabajadores de la Uocra que mantenían un conflicto y nos movimos hablando con funcionarios para encontrar una respuesta"."Ahora, y si bien tenemos buena relación con el Sindicato de Prensa, apoyamos a los trabajadores del diario de Paraná que están en conflicto, con dos despedidos. Después, nucleando a trabajadores que no están representados en ninguna instancia sindical como las chicas de Amar, las trabajadoras meretrices".El dirigente contó que formaron el sindicato de tarjeteros en Paraná. "Todos ellos ven en nosotros un nuevo modelo sindical y una legítima representación para las peleas que están dando. Por lo tanto, con esa responsabilidad seguiremos avanzando para fortalecer esta central y este tipo de sindicalismo".Por su parte, Gálligo reiteró: "no venimos a romper a nadie, sí a decir que ofrecemos un modelo diferente del sindicalismo".Ambos coincidieron en que los trabajadores "también pueden hablar política, qué tipo de Estado queremos en la provincia y el país. En Gualeguaychú plantearemos estos tópicos, es necesario que el trabajador participe en estos escenarios".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios