La CTA, docentes y la CGT Gualeguaychú se suman a la marcha

La CTA dio una conferencia de prensa para invitar a sumarse a la movilización. Además, los docentes universitarios confirmaron su presencia al igual que la CGT local.La Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) informó que adherirá a la movilización de hoy convocada por las centrales de trabajadores, sindicatos y movimientos sociales, "contra el ajuste del Gobierno nacional".Explicaron que defenderán "los derechos que se habían logrado y hoy se están perdiendo, tanto para los jubilados como para todos los trabajadores".Además, indicaron que partirán colectivos hacia la Capital Federal. La convocatoria es "contra los despidos, el intento de ponerle techo a la paritaria salarial, los tarifazos, y contra cualquier intento de reforma laboral y educativa".El secretario general de la CTA Entre Ríos, Luis Gálligo, explicó que partirán entre seis y ocho colectivos con trabajadores de los distintos departamentos. A su vez, no descartó que las seccionales de ATE conducidas por la agrupación Verde y Blanca también realice ese día medidas de fuerza. Te puede interesar: Camioneros movilizan unos veinte colectivos desde Entre Ríos "Desde hace dos años venimos en una lucha continua enfrentando a este gobierno liberal de Macri", recordó el dirigente y citó los motivos del conflicto: "Paritarias a la baja, que de nuevo este año se plantean con un techo que a nosotros nos preocupa; aumento de tarifas; precios que se disparan todos los días; despidos que se están dando nuevamente en el Estado nacional, como INTI y Senasa en Entre Ríos; y el cambio de sistema laboral que se quiere imponer, con nuevas reglas en la ley de contrato de trabajo. Por eso estamos dando la convocatoria este 21", indicó.Junto a él, el secretario general de Agmer Marcelo Pagani dijo que los trabajadores tienen "la convicción más absoluta" que "va a ser en la calle donde vamos a poner freno a este gobierno neoliberal, conservador y represivo". Mencionó también el conflicto nacional docente desatado tras la decisión del Ejecutivo de derogar, por decreto, el artículo de la ley que fija las paritarias nacionales. "Además de una ilegalidad, es un atropello a una historia que hemos construido a través de la paritaria como herramienta de negociación. En consecuencia no hay posibilidad de discutir hoy a nivel nacional el piso docente, además de haber bajado la representación de nuestra organización nacional de cinco a uno", repasó, al explicar que: "En este escenario complejo es que estamos convocando a marchar".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios