“La cultura, a través de las bibliotecas populares, habla de subsistencia”
Así definió la situación Beba Zoilo, integrante de la comisión directiva de la Biblioteca Sarmiento. Invitaron a la prensa local a una reunión donde expondrán con números, la difícil realidad que atraviesan las bibliotecas de la ciudad. Estela Gigena El miércoles, en la Biblioteca Popular Sarmiento, responsables de las bibliotecas locales mostrarán a la prensa las cifras económicas que revelan una difícil situación desde hace varios años y que hacen cada vez más arduo subsistir.Beba Zoilo adelantó a ElDía que si bien entre septiembre y octubre del año pasado el Gobierno provincial había prometido abonarles al menos cuatro meses del subsidio de 2014, "sólo pagaron dos", y explicó que "dos meses es un paliativo, no es una solución".Manifestó que "se debe considerar que Gualeguaychú cuenta con cinco bibliotecas populares, una de las cuales debería ser considerada patrimonio cultural porque es la segunda del país -la Sarmiento-, o la del Instituto Magnasco, que tiene una historia extraordinaria, la López Jordán, la García que hacen un esfuerzo titánico para mantenerse", y se preguntó: "¿Cómo es posible que no nos escuchen?". SITUACIÓN CAÓTICAZoilo confirmó que "hay bibliotecas populares en la provincia que no han cobrado el 2013, por ejemplo, y lo del 2014 es mínimo. Acá pagaron dos", aseguró y adelantó que "se tiene el detalle completo de la situación financiera. Es tan caótica la situación, se ha clamado tanto, sin tener respuesta, por eso convocamos al periodismo. Sinceramente nos sentimos muy apoyados por los medios de Gualeguaychú que nunca nos han dejado solas. Por eso los invitamos, para que realmente vean el esfuerzo que hay que hacer para tener abiertas las puertas durante el año lectivo", dijo en referencia a la conferencia que realizarán mañana para exponer los números económicos que reflejan la difícil situación."Si nosotros no trabajamos, no subsistimos. Pero debemos estar acompañados por el compromiso financiero que han asumido los gobiernos", expresó Zoilo, a la vez que instó a que siga manteniéndose la masa societaria. "Necesitamos que nos acompañen en cada evento que realizamos, porque es la forma de subsistir. La cultura a través de las bibliotecas populares habla de subsistencia. Eso es lo que nosotros en este momento estamos haciendo", afirmó.Actualmente ser socio de una Biblioteca en Gualeguaychú tiene un valor de 30 pesos, apenas un poco más que un paquete de cigarrillos, por ejemplo. "Hay gente que reconoce lo que las bibliotecas populares hacen. Y habrá otros que se preguntarán: ¿Por qué tantas? Y deben saber que cada zona de Gualeguaychú es atendida por una biblioteca. El Instituto Magnasco atiende un grupo de escuelas, la Sarmiento otro y así también la García y la López Jordán", explicó.PROMESAEl 6 de octubre de 2014, Jorge Pesaro, presidente de la Federación de Bibliotecas Populares de Entre Ríos (Febipoer), informó a ElDía: "desde el Ministerio de Cultura de Entre Ríos se comunicaron con nosotros para pedirnos unos datos de las bibliotecas que les faltaban y para informarnos que durante la semana se va a pagar el subsidio de los primeros cuatro meses del año".El 30 de octubre de 2014, el mismo Pesaro dijo: "se están terminando todos los trámites necesarios para que el lunes las cincuenta bibliotecas de la provincia puedan cobrar el subsidio de enero, febrero, marzo y abril de este año. Esperamos tener noticias el mismo lunes sobre los próximos pagos, ya que, si bien se pagará parte de lo adeudado, quedarán seis meses sin abonar.Pasaron 90 días de la última promesa y sólo abonaron dos meses, quedando pendientes diez del año 2014.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios