EL INTENDENTE DE GILBERT A UN PASO DEL JUICIO
La defensa de Constantino presentó un escrito para remover a la Fiscal Cedrés de la causa

Además, se confirmó la fecha para la audiencia de elevación a juicio de la causa que investiga presuntos hechos de violación y abuso sexual. Será el próximo 5 de julio. ¿Qué pasará con Martina Cedrés?
La Oficina de Gestión de Audiencias de Gualeguaychú resolvió que el próximo 5 de julio sea la audiencia para elevar la causa a juicio. De esta manera, el intendente de Gilbert está cada vez más cerca de enfrentar a la Justicia por los hechos que se le imputan.
Asimismo, informaron que desde la defensa de Ángel Constantino recusaron a la fiscal Martina Cedrés por un presunto vínculo con la pareja de una denunciante y por las apreciaciones vertidas en entrevistas periodísticas.
De esta manera, los abogados del intendente acusado de violación buscan correr a la Fiscal que ha realizado toda la investigación.
El único imputado de estos hechos de índole sexual es el Intendente de Gilbert, quien actualmente cumple prisión domiciliaria y se encuentra en uso de licencia.
Los doctores Fabián Otarán y Mario Arcusín buscar recusar a la fiscal Martina Cedrés y así lo hicieron saber presentando un escrito al Ministerio Público Fiscal. Esta petición será respondida este lunes.
Los argumentos que esgrimieron fueron un supuesto vínculo con la pareja de una de las denunciantes y sus opiniones en entrevistas con la prensa.
Semanas atrás, la Fiscal había expresado que "hay evidencia de los hechos. Las evidencias dan cuenta de que los hechos han sucedido, pero para eso debemos llegar a juicio oral, probarlos y esperar una condena". Y agregó: "Hoy está en prisión domiciliaria, por prohibir medidas de restricción y solicitaremos la prórroga hasta el juicio".
En tanto, en medio de la investigación, sus colegas denunciaron al defensor de Constantino, Mario Arcusín por violación a la ética de la abogacía.
La presentación de las abogadas del Instituto de Mujeres, Género y Disidencias fue realizada ante el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). El caso surgió a raíz de las declaraciones de Mario Arcusin a este medio.
En la nota presentada ante las autoridades del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER), solicitaron que se incorpore la perspectiva de género en el ejercicio de la profesión y que se respeten las normas éticas, dejando de lado términos agraviantes sobre las mujeres, niños, niñas y disidencias.
"La impunidad es el vehículo para la perpetuación de estas prácticas y la profundización de las mismas por lo que repudiamos el actuar profesional y solicitamos que ante el incumpliendo de diversas legislaciones de protección a las mujeres, vigentes y operativas y habiendo sido un compromiso de este Colegio capacitar a los colegas en Perspectiva de Género", sostuvieron las abogadas en la denuncia, en la cual detallan aquellos artículos del Código de Ética que consideran fueron violados por Arcusin en sus declaraciones a AhoraElDia