La destrucción del anillo del Papa: así comienza el rito para elegir un sucesor

El Papa Benedicto XVI dejará de ser la cabeza de la Iglesia Católica el 28 de febrero. El cardenal Camarlengo tendrá que decidir la fecha del cónclave para elegir al nuevo Sumo Pontífice. Además, sellará los apartamentos papales y romperá su Anillo de Pescador para que nadie falsifique sus decisiones.La decisión del Papa Benedicto XVI de renunciar a su cargo el próximo 28 de febrero ha causado una gran sorpresa. Sólo un Papa, Celestino V, había abandonado su papado en toda la historia de la Iglesia Católica, y fue a finales del siglo XIII. ¿Qué va a pasar a partir del día señalado cuando la Iglesia se quede sin cabeza? Está todo previsto en la Constitución Apostólica de la Iglesia Católica, más conocida como Universi Dominici Gregis, publicada por el Papa Juan Pablo II.La dimisión de Benedicto XVI, que volverá a ser el cardenal Joseph Aloisius Ratzinger, va a dar el protagonismo a Tarcisio Bertone, según Rome Reports. ¿Quién es Bertone? Este italiano de 74 años es el cardenal Camarlengo, cargo que cobrará una vital importancia el día 28 de febrero cuando la Iglesia se quede temporalmente sin Papa a partir de las ocho de la tarde. Éstas serán sus tareas principales:Destruir el Anillo de Pescador del PapaRealmente, la primera tarea del cardenal Camarlengo cuando se va a producir un cambio de Papa es verificar que éste ha fallecido. Para ello, lo llama tres veces por su nombre y apellidos y a continuación le golpea sendas veces en la frente con un martillito de plata. Si no reacciona, certifica su fallecimiento.Al ser en este caso una renuncia y no una defunción lo que provoca el cambio de Sumo Pontífice, la primera tarea del cardenal Camarlengo a las 20:00 será destruir el Anillo de Pescador del Papa con su martillo, y también el sello oficial de plata del Papa. El objetivo es que nadie pueda falsificar sus decisiones con su sello. Estos actos simbolizan el final de la Autoridad del Papa.Sellar los apartamentos papalesLa siguiente tarea del cardenal Camarlengo será cerrar las puertas que dan acceso a los aposentos privados del Papa. Lo hará ante los cardenales prefectos y el Secretario de Estado.Comunicar que el puesto de Papa está vacíoEn este caso, no hay fallecimiento de Papa sino renuncia, pero el proceso es el mismo: Tarcisio Bertone, como cardenal Camarlengo, comunicará la noticia de que ya no hay Papa a los dignatarios principales de la Curia romana, al Decano del Colegio de Cardenales y al Vicario General de Roma.Decidir la fecha del CónclaveA partir del punto anterior, cuando se hace público que no hay Papa al frente de la Iglesia, comienza el periodo denominado Sede Vacante, en el que se desarrollarán los preparativos de las exequias del Pontífice y el llamamiento a Cónclave por parte del Decano del Colegio cardenalicio.Precisamente, el cardenal Camarlengo tiene la misión de decidir la fecha del cónclave en el que se elegirá a un nuevo Papa y también de convocarlo antes del 20 de marzo.Funciones de Jefe de EstadoEl cardenal Camarlengo, durante la Sede Vacante, desempeñará el cargo de jefe de Estado en funciones de la Ciudad del Vaticano. Pero no es un Papa en funciones porque no será responsable del gobierno espiritual de la Iglesia Católica Romana. De esa función se encargará el Colegio Cardenalicio de acuerdo a la Universi Dominici Gregis. El poder de este órgano será muy reducido.Durante la Sede Vacante, todos los altos cargos del Vaticano cesan en su puesto excepto tres: el cardenal Camarlengo, el prefecto de la Penitenciaría Apostólica, Manuel Monteiro de Castro, y el vicario de Roma Agostino Vallini.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios