
Transportistas de escuelas rurales de toda la provincia se reunieron ayer con autoridades educativas
Se lo comunicó el ministro Lauritto a los prestadores de esos servicios, con quienes el gobierno tiene un atraso de 7 meses en el pago. Durante noviembre, aunque sin fecha, se les abonaría hasta julio.Guillermo NavarroLa deuda que el Consejo General de Educación (CGE) mantiene con los transportistas de escuelas rurales de la provincia, sería cancelada a mediados de 2013 lo que haría peligrar la normal prestación del servicio hasta fin de año, perjudicando a gran cantidad de alumnos.Así se lo comunicó a los propietarios de los transportes rurales el ministro de Educación, Deporte y Prevención de Adicciones, José Lauritto, durante la reunión realizada ayer por la mañana en Paraná y de la que participaron seis prestadores del servicio en Gualeguaychú.Al ser consultado por ElDía sobre el resultado del encuentro, el empresario Ricardo Peruzzo, quien traslada a alumnos de la escuela Esteban Piacenza de Colonia El Potrero, aseguró que "pensábamos que íbamos a obtener algo más concreto, contundente, pero no pasó nada".De todos modos, explicó que tras un pormenorizado detalle económico del servicio por parte del director General de Administración del CGE, Carlos Mohr, se les informó que el organismo irá cancelando meses adeudados en la medida de las posibilidades."El cronograma que se anunció fue que en noviembre, sin fecha definida, pagarán hasta julio, y desde diciembre hasta mediados de 2013 abonarán mensualmente el resto", precisó Peruzzo.Además, aseguró que "pensábamos que íbamos a tener algo más contundente porque queríamos aprovechar para reorganizar el servicio, teniendo en cuenta todos los problemas que existen".El empresario señaló que en la reunión, de la que también participaron la presidenta del CGE, Graciela Bar, y los vocales Héctor De la Fuente, Claudia Vallori y Azucena Rossi, las autoridades educativas anunciaron la realización de un relevamiento en toda la provincia para obtener datos certeros sobre la cantidad de alumnos a los que realmente les corresponde asistir a escuelas rurales.En cuanto al traspaso del servicio a la órbita del Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro), Peruzzo confirmó que "es cierto, existe esa posibilidad pero es un tema que deben tratar los legisladores; por ahora seguimos dependiendo del CGE, que tendrá que hacerse cargo de los pagos".Habrá más reunionesLuego del encuentro, el ministro Lauritto manifestó que "estaba pautado hace 15 días para conversar con los responsables de los transportes, acerca de los pagos correspondientes a este año".Al referirse al incremento en el número de empresas en toda la provincia, indicó que son 94 y que transportan a 6.425 chicos de un total de 360.000 alumnos matriculados.Y destacó que "los dueños de transportes reclamaban puntualmente el retraso en los pagos, lo cual nosotros desde el gobierno atendimos y oportunamente estamos poniéndonos a disposición para llegar a un acuerdo y comenzar a ordenar este sistema para que en marzo del año 2013, podamos regularizar la situación del año que corre".Se acordó con los transportistas realizar cuatro reuniones en distintos lugares de la provincia, divididas en zonas o regiones a las cuales acudirán los prestadores del servicio de los departamentos cercanos y un último encuentro en Paraná en el que se definirán los pasos a seguir para el año próximo, según informó prensa del Ministerio de Educación.Mientras los transportistas esperan el pago de los meses adeudados, desde el lunes 5 volvieron a suspender el servicio por tiempo indeterminado y unos 100 alumnos de las escuelas de Sarandí y El Potrero, en Gualeguaychú, volvieron a quedar sin poder concurrir a clases.Pagan días de claseMediante circular N° 3 del 1 de noviembre, el CGE informó que "no reconoce el servicio de transporte durante el período de recuperatorios, días no laborables (sábados, domingos, feriados), ni institucionales"."Se paga sólo traslado del alumno días hábiles de clase; si no se presta por paros gremiales o porque las condiciones climáticas no permiten, tampoco se abona", comunicó.