La deuda que mantiene PAMI con la provincia se puso en agenda
Fue en el encuentro de trabajo que la ministra de Salud Sonia Velázquez mantuvo con los directores de los cuatro hospitales de mayor complejidad de la provincia. "Los hospitales públicos hoy se encuentran sobrecargados y sobredemandados", expresó Hugo Gorla.La ministra de Salud Sonia Velázquez se reunió ayer con los directores de los cuatro hospitales públicos de mayor complejidad de la provincia. Durante el encuentro analizaron el estado del sistema sanitario y las políticas y estrategias a futuro para optimizar la capacidad de respuesta del mismo.El coordinador General del ministerio de Salud, Germán Coronel, señaló que la reunión surgió luego de los primeros meses de la actual gestión: "Contamos con un diagnóstico de situación de la salud de la provincia y continuamos buscando componer algunas situaciones", detalló.Del encuentro de trabajo participaron las autoridades de los efectores que contienen el grueso de la atención en toda la provincia: el Justo José de Urquiza, de Concepción del Uruguay; el Centenario, de Gualeguaychú; el San Martín, de Paraná, y el Masvernat, de Concordia.La subsecretaria de Administración del ministerio de Salud, Gabriela Diez, dijo que entre los temas tratados por las autoridades estuvieron la pauta financiera, la optimización de los procesos administrativos y la implementación del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), "que también es una herramienta de gestión que va a normalizar y mejorar los procesos administrativos", explicó.En ese sentido, se indicó que la prueba piloto con el primer efector se desarrollará en el Hospital San Martín de Paraná. Y en el encuentro también se expuso una situación que preocupa a varios actores del sistema sanitario: el aumento de la demanda de atención de pacientes mutualizados. "Particularmente, la situación con pacientes nucleados en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), ya que esta obra social nacional tiene un gran número de beneficiarios en la provincia y posee una deuda bastante importante con el sistema sanitario entrerriano", informó Coronel.En este sentido, los directores y sus equipos técnicos contribuyeron a trazar un diagnóstico de la situación para tener una idea certera de qué está pasando con esta transferencia de recursos, "ya que se está financiando al sistema público nacional de una manera nunca vista, y en ese marco ver cómo seguimos hacia adelante", completó el funcionario de Salud, quien adelantó que la de ayer "se trató de una reunión previa a la que tendremos en los próximos días con los 65 directores de hospitales de la provincia".La palabra de Gorla "Es realmente muy beneficioso poner en plano las actuales circunstancias, cómo está el Ministerio de Salud y fundamentalmente los hospitales públicos, que hoy se encuentran sobrecargados y sobredemandados", consideró el director del Hospital Centenario, Hugo Gorla, quien formó parte de la reunión.El profesional dijo que estos espacios "facilitan herramientas de gestión para los tomadores de decisiones, y propicia un ámbito para poder implementar medidas y tratar de resolver situaciones puntuales y generales".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios