La Dignidad, el Trabajo y el Emprendedor
Se suele decir que "...una persona que trabaja todos los días sus ocho horas esta muy bien vista...", "...que un hombre que además de cumplir con sus horarios, se queda un rato mas y los sábados lee y se informa sobre su trabajo y se dedica a su familia es un sujeto muy importante...".Guillermo Ricardo Pellegrini*Especial Ahora si "...esa misma persona trabaja todo el día, se dedica a su familia y los sábados y domingos alternativamente busca perfeccionarse y mejorar su negocio o ampliar su base de clientes, bueno esa gente es imprescindible para que funcione el mundo...".Podemos decir que el trabajo constituye el único factor de la producción, aun cuando se realice con las herramientas más costosas. Pero sin el hombre, la máquina más automatizada se convierte en un objeto totalmente inútil.Desde el comienzo de los tiempos el hombre necesita acción, canalizar sus ambiciones y provoca conflictos o guerras o se dedica a gastar sus energías en proyectos, algunos titánicos, la gran aventura, la demostración de su fuerza y de su capacidad, con el correr de los tiempos, esos emperadores de la leyenda, fueron mas sosegados y los proyectos dantescos mas atomizados, pero desde Julio Verne, al hombre en la Luna, la cuestión nuclear, la cibernética aplicada y los grandes satélites y submarinos, muestra que es difícil contener esa sinergia de la naturaleza humana.Si esto lo aplicamos a nuestro tiempo, en el sentido civilizado y pacífico, nos encontramos con el hombre emprendedor, los investigadores lo describen como un innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos creativos y orientados al crecimiento.Actualmente en el ámbito universitario, en el seminario y en la convención se habla del "entrepreneuer", vocablo francés que aparece a principios del siglo XVI y se refiere al hombre que se hace solo, que se construye a si mismo, al arquitecto de la naturaleza, de las cosas y del día a día.Richard Cantillón, tiene una nueva acepción de este hombre y de la palabra, "es la voluntad o capacidad de enfrentar la incertidumbre".Con el famoso sociólogo J. Shumpeter cambia un poco el concepto, sería la persona que con invenciones o innovaciones, se determina como el gran empresario y sería la clave del crecimiento económico. Lo otro sería un comerciante o un hombre de negocios.El emprendedor es un creador de cultura, su acción modifica su entorno y parte de la sociedad, es un generador del desarrollo económico.Por lo tanto vemos que para ser un emprendedor se requiere tener cierto perfil, ciertas actitudes y ciertas características de personalidad. No es una tarea fácil encuadrar a un emprendedor, pero digamos que hay factores determinantes.Personalidad idealista y astuta, preocupados por generar ganancias, pero no obsesionados.No les interesa tanto el poder, como la autonomía.Les gusta ponerse a prueba, enfrentar riesgos pero no a lo loco, sino planificado.Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen.Les gusta dejar su marca en el emprendimiento, están convencidos que el éxito es 99% transpiración y 1% inspiración.Su auto confianza le permite creer en si mismo y se sabe rodear para conseguir sus metas personales.Saben que se pueden equivocar, pero el fracaso es no intentarlo de nuevo.Tienen cierto carisma y mística y muchas esperanzas en sus emprendimientos.Pienso que ahora sabemos más a ciencia cierta, qué es un emprendedor, un empresario, un líder de proyectos.Gustavo: no es fácil encontrar las palabras justas para poder agradecerte y despedirte en toda tu magnitud.Por lo tanto me refugio en la academia, en los esquemas conceptuales del mundo moderno y poder así acercarme con un simple homenaje, al buen amigo y gran emprendedor. * Licenciado en Ciencia Política
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios