
Por estos días, de lunes a viernes, alrededor de 30 alumnos concurren al comedor de la Escuela "San José"
La Escuela "San José" cumplió 44 años de vida institucional. El cuerpo directivo y docente planifica una serie de proyectos. Recibieron donación de decenas de computadoras del Poder Judicial local. La Fundación GUS de Italia enviará una ayuda.Rubén SkubijEl paso del tiempo le ha dado un valor especial en el barrio. La Escuela Primaria N° 47 "San José", dependiente de Parroquia Nuestra Señora de Fátima, lleva 44 años educando y enseñando en el amor. Desde hace seis sumó el Instituto secundario "Ntra. Señora de Fátima".Los directivos, docentes y apoderado legal están embarcados en una serie de proyectos que incluye un nuevo edificio. "En este momento vamos marchando hacia delante con muchas iniciativas", manifestó Gabriela Huck, su directora.Por ejemplo el de natación. "Los chicos a partir de este año concurren al club Tiro Federal en forma gratuita, además del transporte que conseguimos. Esto da la pauta que dependemos de la colaboración y buena voluntad de la gente".La integración con el secundario "se va cumpliendo. En su momento se vio la necesidad de incorporarla y lo logramos, este año saldrá la primera promoción", comentó Natalia Zucol, maestra de séptimo grado.La realidad social del barrio "es similar a de otros puntos de la ciudad, si observás a chicos que van a una escuela del centro o de acá y las problemáticas son las mismas. Nosotros tenemos uno dos casos puntuales de violencia con chicos que tal vez -por su edad- no deberían estar en primaria pero, por su realidad social, recién están terminando la primaria", acotó Huck.La preocupación y ocupación de los docentes es el comedor escolar. "Concurre casi la totalidad de los alumnos -80- al almuerzo de lunes a viernes que incluye un rico menú y postre", coincidieron."Siempre en invierno merma mucho por el frío o niños enfermos, hay que estar insistiendo porque la comida hay que prepararla y necesitamos saber el número. A la tarde le damos la leche", comentó la directora.La copa de leche es un derecho de todos los alumnos entrerrianos. En Entre Ríos se da a través del RAM, sin embargo la Escuela "San José" no está contemplada por lo que hay que sacar de lo que se envía para el almuerzo.Guillermo Nikodem, asesor legal de la institución, informó que "hace meses que solicitamos una ampliación para darle de comer a 109 chicos dado que los del secundario ahora no están incluidos".-¿Qué respuesta hay por parte del Estado?El RAM está solicitado desde febrero o marzo, es otra tarjeta para la copa de leche. Dijeron que nos van a ampliar a 109 alumnos la alimentación pero hasta ahora seguimos con 68/69 niños, que es lo que da el presupuesto.Hay otro caso. Supongamos el caso de dos hermanos mellizos que van a sexto grado. Uno pasa de grado, el otro no y los dos vienen al comedor. El que repitió sigue comiendo en el comedor y que pasó al secundario no puede comer más. Esto es irrisorio, es difícil decirle al chico 'vos no podés'.Apoyo de padres y del barrioLa directora del establecimiento valoró el acompañamiento de los padres de alumnos y vecinos. "Se están acercando más, esperan que almuerzan, preguntan por el avance de sus hijos cosa que nos parece importante. Participan de las reuniones y actos, ahora están expectantes por el viaje que se hará a Buenos Aires durante las vacaciones de invierno. Héctor De la Fuente (vocal CGE) nos consiguió un micro gratis", comentó.- ¿Qué relación tienen con esta fundación GUS- Italia? G. N.: GUS- Italia significa Grupo Humano Solidaria, la relación viene de varios años, hemos hecho trabajos no con escuelas sino en forma particular con el profesor Arenas.Pese a que allá llega la información que somos un país emergente, en crecimiento, sabemos que los datos del Indec son mentirosos. Han venido y observaron que en Gualeguaychú hay asentamientos con casitas de nylon y cartón.-¿En qué puede ayudar a esta escuela?La semana que viene llega el dinero en Euros para poder comprar todo lo que hace falta para la sala de computación. También está en estudio un proyecto que enviamos con el Instituto Agrotécnico para la producción de dulces, jaleas y miel.Por otra parte, agradeció el gesto de los juzgados de Gualeguaychú "que donaron muchas computadoras que estamos acondicionando. Vamos a entregar algunas de la Guardería Niño Dios, escuela secundaria de Perdices, la Casita a cargo de Gustavo Chesini, y las comisarías de Costa Uruguay Sur y Rincón del Gato".Otro de los proyectos en carpeta es la construcción del nuevo edificio en el mismo terreno. "Lo prepararon los chicos de la E.E.T. N° 2 en base a lo que ya está constituido, nos falta ahora el aspecto financiero de la obra y tenemos que ver cómo se logra dado que esta escuela no recibe aporte estatal, lo único que da son los sueldos del personal", aclaró Gabriela Huck.Menú variadoRomina Cafferatta -a cargo del comedor por suplencia de la titular- brindó detalles del menú que prepara diariamente. "Es variado, tratamos de no darles guiso tan seguido. Aquí comen milanesas con puré, canelones, fideos, ñoquis y pastel de carne, todo casero. Lo vamos manejando según las partidas de dinero que lleguen a las tarjetas".Aclaró que "cierran en una fecha y lo habilitan muy lejos. Ahora cerró el 26 y todavía no la han habilitado y estamos casi al día 15, por eso tengo que hacer malabares".La cocinera -quien estudió gastronomía en Buenos Aires- señaló que "siempre le damos postre, trato de hacerles tortas, flan, budín de pan, y les gusta mucho".