
En plena obra de refacción y puesta en valor del edificio centenario, los rectores de ambas instituciones pudieron dialogar y superar los inconvenientes. El traslado del área administrativa y el ingreso de las motos a la escuela, fueron los puntos centrales.Mónica Farabello El Instituto de Enseñanza Superior "María Inés Elizalde" (IES) y la Escuela Normal Superior "Olegario Víctor Andrade", comparten el edificio centenario que actualmente está siendo refaccionado íntegramente para que alumnos de los diferentes niveles puedan cursar en forma adecuada.Con aulas provisorias y el salón de actos convertido en espacios para cursar, los estudiantes viven una situación irregular, producto del momento que atraviesa el edificio. De todos modos, y en pos de contar con un espacio refaccionado a nuevo, alumnos y profesores se adecuan a la situación.En tanto, algunos inconvenientes surgieron entre los directivos del IES y la Enova, producto de los espacios compartidos y la necesidad de mediar para que todos puedan continuar conviviendo.Los mayores conflictos surgieron por la falta de teléfono e Internet en algunas salas; la necesidad del traslado del área administrativa y la disconformidad de algunos grupos por el ingreso de motos al edificio.Al respecto, el rector de la Escuela Normal, Oscar Rosello, y la rectora del Instituto de Enseñanza Superior, Andrea Castromán, mantuvieron una reunión con la directora Departamental de Escuelas, Marta Irazábal de Landó.El encuentro se realizó en horas del mediodía de ayer, donde los docentes pudieron dialogar sobre las diferencias que mantienen, y de esta manera alcanzar un principio de acuerdo para lograr una mejor convivencia.Traslado de la administración"Los problemas que surgen son inevitables, de acuerdo a la situación que se está dando en el edificio de Enova", aseguró Marta Irazabal a elDía, "pero contamos con el buen diálogo y la buena voluntad de los rectores que se pusieron de acuerdo para solucionar los inconvenientes que surgieron".Además, resaltó que "debido a la obra, se deberán trasladar las oficinas de administración de ambas instituciones y esto puede provocar algunos problemitas, pero nada que sea imposible de solucionar teniendo un poco de paciencia y organizándose".En cuanto a la situación estructural del edificio, Marta Irazábal, informó que "la obra está quedando realmente muy bien y los alumnos van a poder aprovechar este espacio por lo que hay que dejar de lado las diferencias y pensar en pos del bienestar de cientos de jóvenes que comparten este espacio".Prohibido las motosOtro de los inconvenientes que plantearon los rectores Oscar Rosello y Andrea Castromán, y que pudieron dialogar con la Directora Departamental de Escuelas, fue el ingreso de las motocicletas al edificio durante la noche.Se manifestó que "en el turno de la noche, los alumnos ingresan sus motos en marcha a la escuela y esto puede provocar daños materiales o algún accidente".Al respecto, Marta Irazábal, comentó que "directamente les expresé que está prohibido el ingreso de motos al edificio. No queremos que se produzca ningún accidente y además queremos que se pueda organizar de otra manera".En este sentido, la titular de la Dirección Departamental informó que "planteamos la necesidad de reunirnos con el Director de Tránsito municipal para que nos acerque alguna posible solución y así poder superar este inconveniente".