La Escuela Soldado Mosto reclamó por la falta de agua, pintura y electricidad

"Nos dejaron afuera del presupuesto participativo democrático", aseguraron desde la Escuela Secundaria N° 5 Soldado Carlos Mosto. Las docentes volvieron a emitir un comunicado asegurando que los chicos necesitan espacio digno donde estudiar. Expresaron que las necesidades básicas son el agua potable y la electricidad. Mónica Farabello El conflicto se reavivó en la última reunión del Presupuesto Participativo. El encuentro se concretó en la Escuela Primaria N° 88 Los Fundadores. Según manifestaron las docentes junto a la directora de la institución, Silvia Violeta Troche, "la escuela Mosto fue dejada de lado".En la reunión para definir la utilización del Presupuesto Participativo, intervinieron vecinos, asociaciones intermedias, escuelas, clubes, merenderos junto a representantes municipales, entre ellos el Director de Comisiones y Consorcios Vecinales Daniel Vaena.Según informaron las docentes de la Escuela Mosto, cada equipo de trabajo expuso sus propuestas de intervención, y así se fueron realizando "recortes presupuestarios por parte de quienes más urgencias poseen, de quienes más necesidades básicas sufren. Una y otra vez fueron relegados y desoídos los reclamos legítimos de un espacio digno donde ser educados", opinaron. Qué se resolvióEn un comunicado enviado a ElDía, las docentes informaron que "el Proyecto de la Escuela Secundaria N° 5 Soldado Carlos Mosto que incluía pintura de aulas, instalación de agua y electricidad con un costo inicial a cargo del Municipio de cuarenta mil pesos, no será concretado".Y continuaron: "Nuestra propuesta no iba a ser absorbida en sus totalidad por el Municipio porque parte de la obra lo resolvería la institución a través de la gestión de diferentes donaciones. Con ese recorte, entre otros, el presupuesto quedaba en veinte mil pesos y no siendo suficiente para algunos nuestro postergamiento en el transcurso de la reunión, se nos adjudicaron tres mil pesos".En tanto, la Directora de la institución, manifestó que "nuestra escuela cedió reiteradamente ante el hostigamiento verbal, la falta de comprensión y sentido del bien común de algunos presentes. Se comunicó en nuestra solicitud los pedidos de los estudiantes de la institución y lamentablemente para algunos adultos no es prioridad lo que los chicos necesitan". Donación al barrio San CayetanoLa Directora Silvia Violeta Troche solicitó de forma expresa y pública que la suma de tres mil pesos, que iba a ser destinada "como aporte parcial al arreglo de la instalación eléctrica precaria y peligrosa que posee la institución educativa", fuese destinada al Barrio San Cayetano como colaboración a su tarea caritativa brindando alimento a niños del barrio.En este sentido informó que "al barrio se le recortó arbitrariamente la suma de diez mil pesos, injusta situación que afectó también al Club Unión quienes contienen con su tarea social a muchos chicos en riesgo, dando un espacio de recreación y formación".En tanto, informaron que en la reunión "se votó por la instalación de luminarias, cestos de basuras individuales, cocina y heladeras para un salón para alquiler, parquización, división del patio cerrado de otra escuela que ya ha recibido aportes a través de este programa el año anterior".La comunidad educativa de la Escuela Primaria N° 116 Abrazo Fraternal se solidarizó con el pedido de las docentes. Ambas instituciones comparten el edificio y defienden la educación como "un bien y un derecho de todos".Asimismo, destacaron que las comunidades educativas de las escuelas están agradecidas por el acompañamiento de la Directora Departamental de Escuelas Marta de Landó quién a visitado en varias oportunidades las instalaciones dando respuestas concretas y colabora sostenidamente como intermediaria en nuestras gestiones".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios