
Por muchos años con dificultades de matrícula y acotado en su desarrollo ante la falta de espacios, el Centro de Formación Profesional N°1 de la ciudad y su comunidad observó la imperiosa necesidad de trabajar por el nuevo edificio.
Foto: Lucrecia Michel, Arturo Kroh y Marta Landó El reciente anuncio de licitación para construir el nuevo edificio de la Escuela Técnica N°3 confirma que el sueño ya es una realidad.La Vocal del Consejo General de Educación, Marta Irazábal de Landó, dijo que se trata de una obra largamente soñada para todo el ámbito escolar de Gualeguaychú"Esta es la gestión que mayor cantidad de nuevos edificios escolares está construyendo", apuntó y reconoció que existe "la posibilidad de manejar fondos específicamente para educación y orientados al mantenimiento de edificios escolares".En otro orden, la Vocal admitió que "debido a la gran demanda de alumnos por el otorgamiento de la Asignación Universal por Hijo tenemos el nivel secundario repleto de alumnos. Por lo tanto tenemos muchísimas necesidades de ampliación de edificios. Estos temas se han conversado y se han contemplado a nivel del Ministerio de Obras y servicios Públicos y desde la Dirección de Planeamiento Educativo del Consejo General de Educación", acotó."Es sin dudas una solución y una respuesta a los nuevos desafíos de la educación, y una de las acciones del gobierno de Urribarri que ha entendido que éste es el año de la Educación", subrayó Irazábal y remarcó que el Gobernador "quiere y exige una educación de calidad para todos los niños y jóvenes de Entre Ríos". Un salto cualitativo En todo este proceso y en el logro de crear la Escuela Técnica N°3 estuvo Arturo Kroh, actual Vocal del Jurado de Concurso del CGE."Naturalmente que este es un sueño cumplido para mí", dijo el ex director del Centro de Formación Profesional y recordó que "desde el año 2000 antes de asumir el cargo en el CGE el entonces Vicegobernador Guillermo Guastavino nos llama y nos informa que el nuevo edificio para nuestra escuela estaba incluido en el Plan 700 Escuelas. Allí empezamos a creer en la posibilidad de contar con el edificio".añadió.Además de admitir que sin dudas es un salto cualitativo esta obra para la comunidad educativa" destacó que permitirá contar con espacios y equipamiento para desarrollar las carreras del Ciclo Superior de Electrónica y del Ciclo Superior del Automotor. Ya pensábamos también en la posibilidad de un autódromo a escala nacional y por esto incluíamos el contar con un banco de prueba para motores de alto rendimiento", precisó."El impacto en el barrio y en la ciudad es importantísimo, creo que no se vislumbra que está obra tendrá un beneficio para el sector NO de la ciudad", insistió.Finalmente resaltó que "este fue un compromiso de los funcionarios, legisladores y directivos de la Escuela, pero sobre todo del ex diputado Juan Bahillo quien le puso la pila mayor con su gestión para que tuviera este desenlace". Un crecimiento asegurado La actual directora de la escuela, Lucrecia Michel, sostuvo que ahora la demanda se duplicará y hasta triplicará con las posibilidades de espacios y mejor aprovechamiento del equipamiento. Entre 30 a 40 días se conocerá el inicio de construccion del edificio en el predio ubicado en calle Vélez Sarsfield y Rawson."Contamos con una matrícula de 450 alumnos quienes cursan en el CBC de la Escuela Técnica, en el Ciclo Superior de Electrónica, en el Ciclo Superior de Automotores, la formación profesional, los cursos de adultos y el Área de Informática", enumeró Michel.En cuanto al equipamiento se han venido adquiriendo los equipos y elementos de trabajo a partir de los desembolsos de Nación en el marco del Plan de Mejoras para las Escuelas Técnicas. En este sentido, la directiva precisó que se llevan invertidos $450.000 pesos y que a partir de un nuevo dictamen llegarán $250.000 pesos más.