La estancia Centinela se suma a las Áreas Naturales Protegidas

La provincia firmó un convenio para incorporar a la estancia Centinela, del departamento Uruguay, a las áreas naturales protegidas.En representación del Ministerio de Producción, el director de Recursos Naturales, Claudio Ledesma, rubricó con el propietario del predio, Andrés Blaquier, la norma correspondiente.En la oportunidad, se brindó un panorama de las actividades que desarrolla la empresa a la que pertenece el Área Natural Protegida y se realizó la presentación del libro digital de este lugar, que cuenta con una superficie de 1.535 hectáreas.El convenio "es el punto final a innumerables tareas que se vienen realizando desde lo técnico y lo operativo, pero a su vez es el punto de partida para el proceso de declaración por ley del Área Natural Protegida Centinela", explicó Ledesma.En ese sentido, expresó: "Me reconforta tener visiones compartidas con los propietarios del predio, sobre todo en materia de educación y conservación, ya que a veces con las grandes empresas es muy difícil compatibilizar lo conservacionista con lo productivo, y ellos nos han dado muestras suficientes como para decir que es factible la convivencia entre la conservación y la producción sustentable".También explicó que uno de los principales objetivos del organismo a su cargo "es tratar de incorporar la mayor cantidad de hectáreas en la provincia a algún sistema de protección a través de las áreas protegidas, porque cuando se conservan y protegen los hábitats se garantiza que las especies que están en la provincia sigan existiendo a través de tiempo".En ese marco, se destacó la acción de esta firma de proteger corredores importantes de biodiversidad, sobre todo porque en la zona habitan especies en riesgo, como el tordo amarillo y otras tantas que hay que preservar.Asimismo, se trató el tema de la conservación del suelo y se remarcó que este es uno de los principales objetivos a lograr a través de la Dirección. El funcionario provincial aclaró que "la Dirección de Recursos Naturales es el organismo de aplicación de las dos leyes que hoy tienen algún incentivo hacia la producción en pos de la conservación: una es la Ley de Conservación de Suelo (N° 8.318) y la otra la Ley de Áreas Protegidas (N° 8.967)". Ledesma remarcó que "los propietarios han demostrado en la región que conservar el suelo también es conservar la biodiversidad".Según se destacó, para esta gestión de gobierno es fundamental generar políticas públicas que estimulen a los empresarios privados a proteger los ecosistemas entrerrianos a través de su incorporación al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, teniendo en la actualidad más de medio millón de hectáreas bajo esta modalidad de preservación.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios